Piden la paralización "instantánea" de las proyectos que impulsa Norvento en Moraña (Pontevedra)
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 Mar.
Los alcaldes de San Xoán de Río y A Pobra de Trives, los dos en la provincia de Ourense, se han reunido con la compañía Wind Hero, que proyecta un parque eólico en estos ayuntamientos, y han pactado ayudas a los vecinos de salir adelante la idea.
En afirmaciones a Europa Press, el regidor de San Xoán de Río, José Miguel Pérez Blecua, que accedió a la Alcaldía como sin dependencia (RÍO) pero optará a la reelección por el PPdeG, partido al que está afiliado, ha señalado que otro de los compromisos de la compañía balear es priorizar a los vecinos en los cargos laborales.
En preciso, el convenio hace referencia al parque eólico Ventumelo, que fomenta la firma balear Wind Hero en los municipios de A Pobra de Trives, San Xoán de Río (Ourense) y Ribas de Sil (Lugo), y que termina de recibir de la Xunta autorización administrativa anterior, por una parte, y de construcción a las instalaciones relacionadas al emprendimiento, por otro.
De acuerdo con lo pactado, Wind Hero va a pagar hasta el 50% del recibo de la luz a vecinos de esta ciudad y de A Pobra de Trives de materializarse el parque eólico.
Será a los vecinos censados en los dos municipios "que cumplan ciertas condiciones", según apunta Alcaldía de San Xoán de Río en un aviso de prensa. "Las condiciones a fin de que los vecinos logren elegir a las ayudas se van a fijar dependiendo del nivel de renta", precisa.
La medida, añade, "se va a aplicar tras la puesta en marcha del parque eólico y va a ser gestionada de manera directa por los municipios de San Xoan de Rio y de A Pobra de Trives, a través de un convenio con la promotora".
Durante el acercamiento, "la promotora asimismo se comprometió a que entre los varios expertos y obreros que se precisan para la construcción y cuidado del parque se priorice a la gente censadas en los dos ayuntamientos".
Por otra sección, la publicación oficial comunica de que "los vecinos ahora han comenzado a cobrar las indemnizaciones pactadas en los contratos firmados con la promotora por las dolencias sobre sus parcelas".
El parque eólico, resalta, incorporará con 12 aerogeneradores y una capacidad total de 50 MW y la inversión sosprechada sube a 38 millones de euros, "dejando en las arcas municipales de San Xoan de Río y A Pobra de Trives mucho más de 1,5 millones de euros, resultantes de la suma de los impuestos de obra y otros socios a esta clase de instalaciones".
Por otra sección, múltiples colectivos solicitan la paralización "instantánea" de las proyectos del parque eólico Acibal que impulsa Novento en los municipios de Barro, Campo Lameiro y Moraña (Pontevedra).
En preciso, son la interfaz Amil sen eólicos, la asociación Ecoloxistas en acción de Galicia y Petón do Lobo, los que piden esta paralización.
En un aviso, avisan de que "reportes especialistas señalan hacia una grave perturbación hidrológica del humedal y de los manantiales de agua bebible como consecuencia de las proyectos de cimentación para disponer los aerogeradores del emprendimiento industrial eólico".
Ante esto, influyen, vecinos, interfaces y entidades ecologistas demandan "medidas cautelares urgentes", gracias a "probables efectos negativos" sobre el humedal de Brañas do Amil en el monte Acibal y sobre la masa cuidada de agua enterrada 'Caldas-O Salnés.
Los perjuicios "van a ser severos y también irreversibles" y entre las especies en riesgo de extinción está la 'Macromia splendens', una libélula cuidada por la directiva europea de Hábitats, según apunta.
En preciso, estos colectivos ven "la necesidad de necesitar" a la Dirección Xeral de Planificación Enerxética y también Recursos Naturais de la Xunta, a Augas de Galicia, a Patrimonio Natural y al Ayuntamiento de Moraña la paralización cautelar "en base al comienzo de precaución en materia ambiental".