Las ciudades de Galicia se preparan para una Navidad brillante, destilando un compromiso notable hacia la iluminación festiva. Este año, las siete urbes de la comunidad autónoma han reservado más de 4,4 millones de euros para el alumbrado navideño, lo que representa un aumento de aproximadamente 400.000 euros en comparación con el presupuesto del año anterior, que ascendía a 4 millones de euros en 2023.
Este incremento es particularmente notable en la ciudad de A Coruña, cuyo gasto en luces ha pasado de cerca de los 500.000 euros en 2023 a aproximadamente 800.000 euros este año, lo que significa un asombroso aumento del 60% en su inversión. A Coruña se posiciona así como la segunda ciudad gallega con la mayor asignación, superando a Ourense. Este notable gasto se debe, en parte, a la incorporación de 300.000 luces adicionales, alcanzando un total de 3,6 millones de LEDs que adornarán 40 nuevas calles. El diseño de la iluminación incluye 555 arcos, 383 farolas y 80 árboles resplandecientes, añadiendo un derroche visual que deslumbará a los visitantes.
A pesar de esta considerable inversión, A Coruña aún se sitúa a la sombra de Vigo, cuya dedicación a iluminación navideña alcanza los 2,37 millones de euros en 2024. Esta cifra forma parte de un contrato a largo plazo firmado con la empresa andaluza Ximénez, que totaliza casi 9,5 millones de euros para un periodo de cuatro años. La ciudad olívica se enorgullece de iluminar aproximadamente 420 de sus calles con un deslumbrante total de 11,5 millones de luces LED, complementadas por alrededor de 1.300 arcos y 2.500 árboles brillantes.
El Ayuntamiento de Ourense, con un presupuesto de 593.000 euros, mantiene un nivel de gasto similar al del año anterior y se posiciona como la tercera ciudad gallega en términos de inversión en luces navideñas, siguiendo los pasos de Vigo y A Coruña. Su programa festivo incluye una variedad de actividades, que van desde una carroza musical hasta un concierto de la orquesta París de Noia en la celebración de fin de año, contribuyendo al ambiente navideño en la ciudad.
Gonzalo Pérez Jácome, el alcalde de Ourense, ha hecho eco de las inquietudes del gasto en iluminación a través de sus redes sociales, dejando claro que si se decidiera iluminar todas las calles de la capital, el costo podría ascender a unos insostenibles 6 millones de euros. Su comentario busca aclarar a aquellos que han expresado su descontento por la falta de luces en sus localidades.
Por otro lado, las demás ciudades gallegas parecen tener presupuestos mucho más modestos. Santiago de Compostela, por ejemplo, destina 219.830 euros para iluminación, una cifra poco más alta que la registrada el año pasado. A su vez, la ciudad albergará más de 300 actividades para diferentes edades, desde la Festa do Apego hasta photocalls y el emblemático jardín del Obradoiro que también decorará la festividad.
En Lugo, el gasto se mantiene estable con 159.842 euros, un incremento de solo 6.000 euros en comparación con 2023, y se enfocará en mercadillos navideños, espectáculos, cuentacuentos y varios talleres. Ferrol, por su parte, repetirá la cifra del año anterior de 153.757 euros, destacando la inclusión de un cono luminoso de 20 metros de altura que adornará la Praza de Armas, así como luces programables que ofrecerán presentaciones de luz y sonido a lo largo del día.
Pontevedra también ha optado por un presupuesto similar al de años pasados, asignando 144.595 euros para su iluminación navideña. Sus actividades incluirán una pista de hielo en la zona de Montero Ríos, un nuevo tren que partirá de la plaza de España y un espacio denominado ‘la estación del bosque’, que incorpora una tirolina y un tobogán de hielo junto a un encantador poblado navideño en la Praza da Ferrería.
El encendido de las luces en Vigo tuvo lugar el pasado 16 de noviembre, un evento que atrajo a miles de personas que se dieron cita para asistir al acto festivo en la Porta do Sol, donde el alcalde Abel Caballero inauguró la Navidad, proclamando que “el espíritu navideño ya comenzó en todo el planeta”. Las aglomeraciones fueron tales que muchos asistentes acudieron con antelación para asegurarse un buen lugar.
Nuevas luces adornarán Elduayen y Marqués de Valadares, donde se han instalado sistemas de iluminación con una notable reducción del 93% en la contaminación lumínica y un uso de energía un 60% menor. La iluminación se activará todos los días a partir de las 18:00, extendiéndose hasta la medianoche, y se prolongará hasta las 2:00 de la madrugada durante los fines de semana. En las fechas más emblemáticas, como Nochebuena, Navidad, Fin de Año, Año Nuevo y Reyes, el alumbrado se mantendrá encendido más tiempo.
Aparte del contrato por la iluminación navideña, la ciudad de Vigo tiene otro acuerdo que asciende a 600.000 euros, destinado a decoraciones adicionales como bolas gigantes, cajas de regalos y elementos ornamentales de gran formato, ampliando así el atractivo visual de la ciudad durante estas festividades.
Este año, Vigo no escatima en esfuerzos para atraer turistas, incluso enviando carteles promocionales a Nueva York con el eslogan: "Las mejores Navidades del mundo están en Vigo". Desde pistas de hielo en Samil hasta mercados navideños en locales emblemáticos como Calvario, plaza de Compostela y Bouzas, la ciudad se prepara para ofrecer una experiencia navideña inigualable, con diversas atracciones que incluyen una noria, un tiovivo, una pista de karts y un circo navideño, además de un tren turístico que recorrerá la ciudad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.