• domingo 2 de abril del 2023
728 x 90

Achicar los desplazamientos, las distancias y las emisiones de CO2, objetivos de la Estratexia Galega de Mobilidade

img

Para cumplir esta misión, fijada para 2040, la Xunta desea promover los servicios de cercanía o el trabajo a distancia, por ejemplo medidas

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 31 Ene.

La Consellería de Infraestruturas y también Mobilidade ha anunciado este martes la Estratexia Galega de Mobilidade, que marca como propósito para el año 2040 achicar en un 5% el número de desplazamientos, achicar un diez% la distancia de los desplazamientos, liquidar un 30% las emisiones de CO2 y reducir en un 80% la siniestralidad.

Para ello, la Xunta quiere promover la necesidad de achicar desplazamientos, con medidas como la implantación del trabajo a distancia, la teleformación o otros servicios a distancia; impulsar la reducción de distancias, por medio de la ordenación del territorio o de acrecentar los servicios y artículos de cercanía; incitar la movilidad activa (peatonal o ciclista); promover el transporte público; y también impulsar un transporte limpio.

Los objetivos estratégicos se fijan en cinco puntos básicos: ocupación, con la optimización de la disponibilidad del territorio y la reducción de los tiempos de viaje; sostenibilidad; seguridad; innovación; y economía.

Además de estos cinco puntos, esta herramienta de "planificación transversal de movilidad" tiene dentro otros 19 objetivos operativos, 12 programas y prácticamente cien actuaciones.

En una rueda de prensa en la Consellería de Infraestruturas, la titular del departamento, Ethel Vázquez, explicó que para argumentar esta planificación realizaron una investigación para "entender de qué manera se mueven los gallegos". Para esto, aseguró que hicieron un "completo pronóstico" y "transversal" de de qué manera es la movilidad en Galicia.

Así, se han analizado mucho más de 200 millones de datos de gadgets móviles inteligentes que corresponden a 600.000 relaciones de tráfico en un total de 783 zonas de transporte.

Con los patrones de movilidad conseguidos, el estudio ha concluido que el 95% de los desplazamientos de los gallegos se efectúa en la Comunidad y, de ellos, mucho más de la mitad se generan en exactamente la misma provincia.

Además, el 55% son en menos de 20 km y Lugo es la localidad que muestra menor relación de movilidad con los municipios del ambiente. Por otra sección, el análisis asimismo declara que en verano se acrecientan los viajes en un 30% y que las mujeres efectúan un 15% menos de movimiento que los hombres.

El directivo de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, indicó que este nuevo modelo de transporte servirá asimismo para "desarrollos urbanísticos, para novedosas infraestructuras" o para "entender de qué forma se marcha a cambiar la movilidad".

En este sentido, ha detallado que la iniciativa de la administración autonómica pasa por "invertir la pirámide" de hoy donde el vehículo especial es la "movilidad activa prioritaria" en frente de la movilidad peatonal o en bicicleta o el transporte público.

Sobre de qué forma y con qué medidas se van a poder cumplir los objetivos, la conselleira ha asegurado que se fomentarán los servicios de cercanía, tal como la teleformación, el trabajo a distancia, el billete mezclado colectivo-tren o se activarán incentivos para automóviles de bajas emisiones, aparte de utilizar criterios de cercanía en la contratación pública.

El plan anunciado este martes se someterá a información pública a lo largo de un par de meses, hasta el 31 de marzo. En este período, la conselleira espera la "coordinación" de todas y cada una de las gestiones y, en ese sentido, ha reconocido que "todas y cada una de las aportaciones van a ser bienvenidas para enriquecer y ofrecer ideas para progresar la movilidad".

Con todo, de momento, esta estrategia todavía no tiene presupuesto adjudicado en tanto que, según ha señalado la titular de Infraestruturas, tienen que tener la colaboración de todas y cada una de las gestiones. "Es un plan que no impone, sino ofrece la colaboración de todas y cada una de las gestiones. Después del resultado de información pública concretaremos la inversión", ha detallado.

Por otra sección, la Xunta ha prorrogado a lo largo del mes de febrero los descuentos del 50% en las líneas de autobús rivalidad de la administración autonómica, tal como en el transporte marítimo de la ría de Vigo y el de ferrocarril en Ferrol.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes la resolución de la Consellería de Infraestruturas y también Mobilidade por medio de la que se aprueba "una ampliación agregada y temporal" de estos descuentos.

La resolución apunta asimismo que este sistema de ayudas necesita de una posterior orden del ministerio por medio de la que se va a abrir el trámite a fin de que las comunidades se adhieran a ella, "orden que a 18 de enero aún no fue publicada". Así, por lo expuesto, la Xunta cree que concurren las condiciones de continuidad de la medida estatal.

Con todo, sigue el artículo del DOG, "al no tener perseverancia del importe que al final va a ser transferido a la Comunidad Autónoma, ni una previsión parcialmente alguna de los plazos de esa transmisión, la ampliación del período temporal de app de la bonificación agregada que establece esa orden va a deber efectuarse, a priori, a cargo de fondos propios de la Comunidad, sin prejuicio de la previsible posterior asignación de los fondos estatales que correspondan a la Xunta; causas que motivan a llevar a cabo una ampliación temporal limitada ahora mismo por mes de febrero de 2023".

En este contexto, fuentes de la Consellería han afirmado a Europa Press que, tras sacar el Gobierno su orden el 23 de enero, el propósito de la Xunta en este momento es sacar una orden completa hasta el mes de junio para contemplar el primer semestre del año.

Más información

Achicar los desplazamientos, las distancias y las emisiones de CO2, objetivos de la Estratexia Galega de Mobilidade