PONTEVEDRA, 5 Jul.
La Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra han suscrito un protocolo de pretenciones para transladar a la administración autonómica el Pazo de Lourizán y la Escuela de Cantería.
La salón de juntas del pazo provincial de la Diputación ha acogido este martes la firma de este acuerdo, calificado como "histórico" por la presidenta provincial, Carmela Silva,y por el vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia de la Xunta de Galicia, Diego Calvo.
También fueron a la firma de este protocolo de pretenciones el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra y también motor del acuerdo, César Mosquera; el conselleiro de Medio Rural, José González; el diputado de Régimen Interior, Carlos López Font; la directiva xeral de Administración Local, Natalia Prieto; y el secretario xeral técnico de Cultura, Manuel Vila, por ejemplo autoridades.
Los impulsores de este acuerdo fueron César Mosquera y el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, que fueron quienes empezaron la negociación.
En el artículo se establece la intención de impulsar los instrumentos jurídicos mucho más correctos para hacer la cesión, que incluye los elementos personales y materiales precisos para la actividad que desarrollan los dos centros. Las instalaciones van a poder usarse para fines de empleo general o servicio público.
Carmela Silva ha adelantado que "tras la firma se va a poner en marcha la maquinaria administrativa". "No disponemos plazos, pero va a ser corto", ha apuntado, antes de añadir que el deber "es total".
Por su parte, Diego Calvo ha señalado que se "esmeraron" y "llegaron"a a un convenio, pues lo esencial "era esa cesión" del Pazo de Lourizán y de la Escuela de Cantería, que "son 2 activos fundamentales y se les va a dar un impulso". El vicepresidente segundo de la Xunta ha asegurado que "el protocolo está muy trabajado y hay interés de trabajar para sobrepasar cualquier contrariedad".
Calvo ha señalado que la titularidad de la Finca de Lourizán le va a aceptar a la Xunta trabajar en la restauración de un espacio de prominente valor histórico y natural.
En cuanto a la Escuela de Cantería de Poio, Diego Calvo ha señalado que con el traspaso de su titularidad se impulsarán las enseñanzas de Formación Profesional en la provincia de Pontevedra para proporcionarles contestación a las pretensiones de alumnado y compañías.
La Consellería de Cultura, Educación y Formación Profesional y Universidades ha sosprechado investigar las instalaciones y los probables ciclos a establecer, tras preguntar al empresariado del campo y valorar la demanda. De este modo, se fortalece la apuesta del Gobierno gallego por estas enseñanzas, garantía de empleo y de profesionalización.
El propósito es impulsar los estudios de la familia profesional de las industrias extractivas, ámbito de particular trascendencia para el patrimonio y el ámbito de la construcción, y con una elevada demanda en Galicia.