SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 Feb.
La de hoy directiva general de seguridad, procesos y sistemas empresariales de Adif, Esther Mateo, ha planteado una exclusiva medida, "complementaria" y de tipo "organizativo" que, de haberse establecido por Renfe, según asegura, habría eludido el incidente del tren Alvia ocurrido en Angrois (Santiago) en el mes de julio de 2013, con el resultado de 80 muertes y 140 heridos.
Según ha movido, primero en el momento de la letrada del Estado, quien la ofrece como perito en el juicio para intentar saber las causas de este siniestro ferroviario, y después a cuestiones del fiscal, que se mostró asombrado por esta iniciativa, lo que cree que se podría haber hecho a fin de que el descarrilamiento no se generase sería llevar a cabo una medida "organizativa" semejante a la que hay en el ámbito aeronáutico.
"A lo largo del despegue y el aterrizaje no se logre incordiar al conduzco pues tiene una compromiso y todo el plantel está en situación por si acaso aparece un imprevisto", ha señalado.
Esta es "una sugerencia", según ha precisado, que traslada puesto que Abogacía del Estado le ha preguntado por mucho más medidas "aparte de las técnicas" que habrían servido de "barrera" en frente de la catástrofe.
"¿Eso no se encontraba establecido?", le ha preguntado el gerente del Ministerio Público, a eso que Mateo respondió que "no", con lo que apunta de manera directa a la compromiso de la operadora ferroviaria, Renfe, sin procesados en la causa (están acusados el maquinista y el exdirector de seguridad de Adif).
En preciso, la compareciente ha considerado que habría sido "fundamental" haber adoptado esta medida "organizativa" que piensa "comprender que ese punto en el que se se encontraba aproximando a la estación --de la ciudad más importante gallega-- necesita o puede necesitar mayor atención".
"Es una actividad crítica. En aeronáutica lleva por nombre cabina estéril. Toda la tripulación se pone en condiciones y además de esto está contraindicado interrumpir al conduzco, que es el que escoge. Esa medida organizativa se podría haber estudiado por el hecho de que es un punto crítico", ha advertido.