• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Advierten en A Estrada un nuevo caso de 'vacas locas' "sin trascendencia para la salud pública"

img

El último foco notificado en Galicia de encefalopatía espongiforme bóvida atípica fue en 2019, en una granja de Ortigueira

PONTEVEDRA, 7 Feb.

La Xunta ha notificado al Ministerio de Agricultura un nuevo caso de 'vacas locas' en Galicia --encefalopatía espongiforme bóvida, de la variación atípica, cepa tipo H--. En preciso, hablamos de un bovino de 22 años en una granja de A Estrada (Pontevedra).

Según comunica la Consellería de Medio Rural en un aviso, piensa un caso apartado "sin trascendencia para la salud pública o la sanidad animal", un animal bovino de raza de grupo mestizo correspondiente a una explotación de carne.

El animal murió en la granja y su cadáver fue movido al centro de destrucción de cadáveres autorizado, donde antes se tomó exhibe para su diagnóstico. "El bovino no entró, por consiguiente, en la cadena alimenticia, con lo que no existió ningún peligro directo ni indirecto para la salud pública", afirma el Gobierno gallego.

El último caso proclamado en Galicia de encefalopatía espongiforme bóvida atípica fue en el año 2019, una vaca de sobra de 18 años en una explotación del municipio coruñés de Ortigueira.

Así, la exhibe del animal de A Estrada fue mandada desde Laboratorio de Sanidade y también Produción Animal de Galicia al Laboratorio Nacional de Referencia de las EET, en Algete (La capital de españa), que confirmó el resultado positivo. Conforme al programa oficial de supervisión de esta patología, los servicios veterinarios hicieron la pertinente investigación epidemiológica, donde se verificó que no existían otros animales vivos que compartiesen ningún peligro con el animal perjudicado, "con lo que es imposible la aparición de nuevos casos vinculados a este foco, que en consecuencia se considera como resuelto". "Tampoco es necesario adoptar otras medidas sanitarias precautorias", añade.

"La forma atípica de encefalopatía espongiforme corresponde con formas naturales y ocasionales de esta patología que se muestran en todas y cada una de las ciudades bovinas en una tasa bajísima. Estos casos, que se desarrollan de manera natural y sin vinculación con el consumo de piensos contaminados ni otras causas conocidas, se advierten como producto de una supervisión reforzada de las encefalopatías espongiformes transmisibles", enseña la Xunta.

Esta patología sigue siendo objeto de supervisión en el marco del programa nacional plurianual de control y erradicación de la encefalopatía espongiforme bóvida, que dejó dar a España, desde el año 2016, el estatus de país de peligro insignificante de la aparición de esta nosología. "La vida de esta situación no interfiere al cuidado de este estatuto", aclara Medio Rural.

El prion es el agente infeccioso que ocasionó la epidemia de patología de las vacas locas, asimismo llamada encefalopatía espongiforme bóvida (EEB), que reventó en Galicia en el año 2000. La ingesta de piensos de procedencia animal por la parte de los bóvidos se encontraba tras esta transmisión.

Por su parte, la transmisión de la EEB a los humanos, como a través del consumo de alimentos derivados de vacas inficionadas, genera la patología de Creutzfeldt-Jakob que se identifica por una progresiva y también invariablemente mortal descomposición de las células cerebrales.

Tras el primer caso --detectado en el mes de noviembre del 2000-- en Carballedo (Lugo) de vacas locas en territorio español, una alarma sanitaria que tuvo su origen años antes en el Reino Unido, se sacrificaron cientos de reses en Galicia. Al finalizar ese año se causó en Mesía (A Coruña) un polémico enterramiento masivo de vacas por la parte de la Xunta de Manuel Fraga.

En Galicia, se dieron a conocer 315 focos con 324 casos, en una inclinación descendiente desde 2003. Actualmente, tanto la red social gallega como el Estado tienen un estatus de peligro sanitario "insignificante".

Más información

Advierten en A Estrada un nuevo caso de 'vacas locas' "sin trascendencia para la salud pública"