La Xunta de Galicia ha destacado la importancia de las energías renovables en la futura implantación de proyectos en la región y su repercusión en el territorio, según ha señalado el director xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Pablo Fernández Vila, en la cuarta reunión 'Spertus. Transición energética y competitividad industrial' celebrada en Madrid. En su intervención, Fernández Vila ha asegurado que la transición energética debe ser planificada y ordenada, y ha destacado que Galicia cuenta con una agenda y un anteproyecto de ley para la promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que hacen uso de los recursos naturales de la región.
El hasta ahora vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, ha sido objeto de críticas por asociaciones y plataformas de afectados por proyectos eólicos, que afirman que Lorenzana hereda los reveses de los altos tribunales, 30 recursos de alzada y un reguero de pleitos judiciales por las iniciativas eólicas promovidas en la comunidad. En declaraciones a Europa Press, la portavoz de la plataforma Aire Limpo nas Mariñas-Mandeo, Aranza González, ha recordado que pidieron "por activa y por pasiva" a Conde un cambio de rumbo en su política eólica, y ahora lamentan ver como "se va con un ascenso".
Las asociaciones y plataformas esperan que Lorenzana 'rectifique' las políticas de su antecesor, que han implicado una confrontación con la ciudadanía y numerosas intervenciones judiciales para enmendar la política en materia eólica. En este sentido, esperan que el diálogo y la búsqueda de soluciones para una gestión más sostenible y respetuosa con las normativas vigentes sean las principales accciones de Lorenzana.
Entre las asociaciones que apoyan la idea de una gestión más cuidadosa de las políticas relacionadas con los recursos naturales de la región se encuentran Acouga, A Rente do Chan-Pladever, la asociación en defensa de la Costa da Morte, Afectacion Ribeira Sacra, Ancares - Courel, Afectados de Paderne, Amil SEN Eólicos, asociación Alegre, la asociación ambiental Petón do Lobo, Amigos e Amigas dos Bosques 'O Ouriol do Anllóns', Cova Crea, Ecoloxistas en Acción 'Atlántica e Verde' (10 grupos), Gato-Seselle, Nove Refachos, Salvemos o Noso, Aire Limpo nas Mariñas Mandeo, Foi polo Vento, Un Vento Vén, Veu Polo Aire, Comité de Defensa das Rías Altas, Encrobas viva, Instituto de Estudos Miñoráns y Monte Pindo Monte Natural.