La Asociación de Perjudicados por la Fauna Salvaje en Galicia (Aperfasa) ha denunciado que el jabalí está causando pérdidas millonarias en las explotaciones ganaderas y agrícolas de la comunidad autónoma. Según la asociación, estas pérdidas ascienden a entre 17 y 18 millones de euros cada año. Por ello, Aperfasa ha registrado una carta dirigida al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la que pide que se busquen medidas y alternativas para controlar la población de jabalí.
El presidente de Aperfasa, José Antonio Muíño, ha explicado en una rueda de prensa que en los últimos diez años la población de jabalí ha aumentado considerablemente, lo que indica que "algo se está haciendo mal". La Xunta ha declarado dos veces la emergencia cinegética en diferentes ayuntamientos afectados por los ataques de jabalíes, pero según Muíño, esto no ha sido suficiente.
La situación afecta no solo a agricultores y ganaderos, sino también a toda la sociedad. Además de los daños económicos, hay riesgos para la salud pública y accidentes de tráfico causados por los animales. Según Aperfasa, la Administración delega toda la competencia en los tecores, que no están solucionando el problema.
Entre las propuestas de Aperfasa está la colocación de jaulas masivas en las zonas con problemas. Estas jaulas atraen a los jabalíes para que queden atrapados y puedan ser capturados. Muíño ha explicado que esto es una iniciativa viable, incluso en zonas en las que la caza supone un riesgo para la sociedad.
A pesar de que estas soluciones pueden ser costosas, Muíño ha resaltado que los daños económicos para los agricultores y ganaderos son mayores y que las ayudas del Gobierno gallego son insuficientes. Actualmente, los incentivos están en torno a los 2.500 euros por explotación y año, lo que no cubre los daños causados. Según Aperfasa, estas cifras irán en aumento si no se controla la población de jabalíes en Galicia.