• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Aguirre exhibe su acompañamiento a Feijóo, pero lamenta que el PP de Rajoy no llevara a cabo las medidas del programa electoral

img

OURENSE, 15 Sep.

La expresidente de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre mostró este jueves su acompañamiento al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y ha enumerado una secuencia de reformas que los 'populares' van a deber hacer en la situacion de llegar a comandar el Gobierno central en las próximas selecciones en general.

De esta forma lo ha señalado Aguirre en su intervención en el Foro La Región, ordenado por dicho periódico en el hotel Oca Vila de la ciudad ourensana de Allariz, donde ha reivindicado que son "varios" los españoles que quieren, de la misma ella, que Núñez Feijóo llegue a la Moncloa.

No obstante, ha advertido al político de la relevancia de no incurrir en exactamente los mismos fallos que cometió el PP de Mariano Rajoy en el momento en que llegó al poder.

"Sería una catástrofe que (Feijóo) no llevara a cabo todas y cada una de las reformas en el entramado legislativo que la coalición fué tejiendo en estos últimos 4 años y que nos pasara como en 2011, en el momento en que los españoles nos brindaron la mayor parte mucho más grande que nunca le dieron al centro derecha y no llevamos a cabo las reformas que proponíamos a los votantes en nuestro programa electoral", ha lamentado Aguirre.

En este sentido, explicó que el resultado fue que el PP perdió en las próximas selecciones mucho más de 3,6 millones de votos, pasando de 186 escaños en el Congreso de los Diputados a los 123, perdiendo la mayor parte absoluta.

Por todo ello, si bien "sin estimar poner deberes a Feijóo", ha pedido al nuevo líder 'habitual' que se apoye en los principios del partido y que los ponga en práctica.

Entre ellos ha señalado la unidad "indisoluble" de España, la independencia individual, en tanto que para ella la nación de españa está compuesta por ciudadanos "libres y también iguales".

En este punto ha criticado ciertas medidas tomadas por el Gobierno de coalición, como la de primar el testimonio de la mujer en oposición al del hombre en las situaciones de la crueldad doméstica.

"En todo cuanto debe ver en las llamadas políticas de género hay que regresar a los principios. Nosotros defendemos los derechos de los individuos tomados de uno en uno. No en bloque: todas y cada una de las mujeres somos víctimas, todos y cada uno de los hombres son asesinos. No", ha subrayado.

Aguirre ha pedido a Feijóo que defienda la idea privada en oposición al "incesante intervencionismo" del Estado, no solo en la economía, sino más bien asimismo en lo popular. Además, puso en valor la defensa del esfuerzo personal y del mérito en el sistema educativo y la relevancia de la independencia del poder judicial.

La intervención de Esperanza Aguirre estuvo cargada de críticas al Gobierno, del que ha asegurado que ha "fracasado" en ámbitos como la inflación o la política energética, y ha recordado que bastante antes del estallido de la guerra en Ucrania, los costos en España ahora se habían disparado.

"A ocasiones creo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está complacido a Putin (presidente de Rusia), pues de este modo tiene explicación de su fracaso en estos campos", indicó.

Esperanza Aguirre ha señalado que las investigaciones y "la calle" prevén una victoria de la derecha en las próximas selecciones, que va a poder ser del PP con mayoría absoluta o apoyado en Vox, y ha criticado que desde la izquierda todavía no está claro quién se presentará a las selecciones pero, a su juicio, va a ser una coalición como la presente, más allá de que se muestren separadamente.

"La labor que se le muestra a mi amigo Alberto Núñez Feijóo solamente llegue a la Moncloa es gigantesca. Son muchas las leyes que Sánchez cambió", ha sentenciado Esperanza Aguirre, quien asimismo ha criticado la ley de memoria histórica o el "vergonzoso espectáculo" realizado con el Consejo General del Poder Judicial.

Más información

Aguirre exhibe su acompañamiento a Feijóo, pero lamenta que el PP de Rajoy no llevara a cabo las medidas del programa electoral