En un reciente estudio se ha descubierto un preocupante descenso en los niveles de PH durante los últimos 25 años en la ría de Vigo, lo cual ha llevado a recomendar alejar la producción de mejillón de la desembocadura de los ríos.
VIGO, 17 de agosto.
Los investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC) y del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia han publicado un estudio en la revista Scientific Reports que revela un rápido aumento de la acidificación en la ría de Vigo, con cambios significativos en el ecosistema marino.
Este estudio señala que los niveles de pH han disminuido notablemente en la ría de Vigo, especialmente en las aguas superficiales, donde se han observado las tasas más altas de acidificación.
Se señala que la acción humana, como la deforestación, las emisiones de combustibles fósiles y otros factores, ha aumentado los niveles de dióxido de carbono en el océano y ha provocado la acidificación del agua marina.
Este fenómeno, conocido como acidificación oceánica, tiene un impacto negativo en la química del agua y en la biodiversidad marina.
El estudio se centra en la ría de Vigo, donde el proceso de afloramiento de aguas frías y ricas en nutrientes tiene un efecto positivo en la biodiversidad local, pero también la hace vulnerable a la acidificación.
Los investigadores concluyen que la acidificación representa una amenaza para organismos como los bivalvos, fundamentales para la región en términos ecológicos y económicos.
Por lo tanto, se considera crucial alejar la producción de mejillón de las desembocaduras de los ríos para mitigar los efectos negativos del bajo pH y garantizar la sostenibilidad de la acuicultura en la ría de Vigo.
Se propone que futuras investigaciones amplíen su análisis para comprender mejor la compleja dinámica de la acidificación oceánica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.