Alertan sobre la necesidad de desinfectar tuberías, grifos y duchas en A Guarda y O Rosal por el aumento de casos de legionela.

Alertan sobre la necesidad de desinfectar tuberías, grifos y duchas en A Guarda y O Rosal por el aumento de casos de legionela.

La Xunta y los ayuntamientos pontevedreses de A Guarda y O Rosal han emitido un llamado a la calma debido a un brote de legionela que ha afectado a nueve personas hasta el momento. Aunque todas las personas infectadas han requerido hospitalización, tres de ellas ya han sido dadas de alta.

Las autoridades han distribuido recomendaciones sanitarias entre los vecinos para mitigar el foco de la enfermedad. Estas instrucciones incluyen la limpieza de tuberías, grifos y duchas en mal estado, así como el mantenimiento regular de las canalizaciones y calentadores.

La Consellería de Sanidade también sugiere cambiar elementos dañados, desmontar y limpiar los difusores de las duchas y los grifos al menos una vez al año con lejía, mantener los calentadores encendidos durante la noche y mantener una temperatura superior a 60 grados, y abrir los grifos periódicamente para evitar la acumulación de agua estancada.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, se ha comunicado con los alcaldes de la zona afectada para informarles sobre este brote que ha afectado a ocho residentes de A Guarda y uno de O Rosal, quienes al parecer no tienen ningún vínculo en común.

Hasta el momento, no se ha determinado si existe una fuente común de la infección, ya que la enfermedad no se transmite de persona a persona. Sin embargo, se ha informado de un brote de legionela en las localidades fronterizas de Portugal, Caminha y Vila Praia de Ancora.

Como parte de la investigación ambiental llevada a cabo por la Xunta, se han tomado muestras de agua de las áreas donde residen las personas afectadas, así como de las viviendas de cinco de ellas. Hasta ahora, todas las pruebas han dado negativo.

La legionela se transmite a través de aerosoles que se producen durante las duchas. La bacteria se desarrolla en agua con temperaturas entre 20 y 45 grados Celsius, y se encuentra de forma natural en ríos, lagos, embalses, pozos, depósitos y manantiales. Cabe destacar que no se transmite por consumo de agua o alimentos.

La alcaldesa de O Rosal, Ánxela Fernández, insta a los residentes a "estar atentos, manteniendo la calma", y a leer la información proporcionada por la Consellería de Sanidade y compartida a través de diferentes canales de comunicación del ayuntamiento. Si alguna persona presenta síntomas, se le recomienda que acuda al centro de salud.

"Como ayuntamiento, creo que es importante que los residentes estén informados y sean conscientes de la situación, pero también enfatizamos que la comunicación se realiza desde la tranquilidad, con el objetivo de prevenir que este brote, que es pequeño, se propague", explicó Fernández a Europa Press.

Tags

Categoría

Galicia