El Sindicato Labrego Galego (SLG) ha criticado a la Xunta por no actuar de forma diligente frente a la aparición de la enfermedad hemorrágica en vacas y ha advertido que hay más municipios afectados.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 Sep. (periodista conservador) - La Consellería do Medio Rural ha comunicado que se están investigando nuevos casos sospechosos de enfermedad hemorrágica en vacas de explotaciones gallegas.
Fuentes del departamento liderado por José González han revelado que estos casos han sido enviados al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) para su estudio, según informa Europa Press.
La semana pasada, Medio Rural informó sobre los primeros dos casos de EHE confirmados en Galicia. Específicamente, estas infecciones se detectaron en dos reses de explotaciones en los municipios coruñeses de A Capela y Abegondo.
El departamento de Medio Rural indica que la EHE es una enfermedad infecciosa pero no contagiosa, causada por un virus transmitido exclusivamente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides.
Dado el modo de transmisión, la enfermedad aparece mientras los mosquitos vectores estén circulando en el ambiente. Por lo tanto, existe un período en el cual los animales pueden ser afectados (aproximadamente de abril a diciembre) y otro durante los meses de invierno, cuando no hay circulación del vector y, por lo tanto, no hay posibilidad de infección en los animales.
La única forma de contagio en los animales es a través de la picadura de los mosquitos transmisores, por lo que no hay transmisión directa o indirecta entre ellos.
Además, la Xunta ha aclarado que esta enfermedad no afecta a las personas, ni por la picadura del mosquito transmisor, ni por el contacto con animales infectados, ni por el consumo de productos de origen animal (carne, leche) de estos animales.
El SLG ha acusado a la Xunta de no tomar medidas adecuadas ante la detección de los primeros casos de enfermedad hemorrágica en vacas. Por lo tanto, demanda a la Consellería do Medio Rural que asuma su responsabilidad y presente medidas concretas y contundentes.
En un comunicado emitido este jueves, la organización agraria señala que tiene conocimiento de que hay más municipios afectados por la enfermedad.
El SLG advierte del alto riesgo de que la Consellería do Medio Rural muestre nuevamente deficiencias en materia de saneamiento animal, tal como lo ha hecho durante meses con la campaña de vacunación contra la lengua azul.
Por lo tanto, el Sindicato Labrego reclama que tanto la EHE como la lengua azul sean cubiertas por el seguro agrario de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y exige a la Xunta que actúe con transparencia en la gestión de esta enfermedad que está generando preocupación en las granjas debido a la inoperancia de la Administración autonómica.
En conclusión, el SLG argumenta que la consellería no cuenta con los agentes del sector ni comunica sus intenciones, lo cual es un hábito perjudicial que ha caracterizado una gestión y una inoperancia nefastas. Claramente, esto solo llevará a que los problemas se compliquen cada vez más, como ya hemos visto con el caso de la lengua azul.