El Partido Popular (PP) ha enfatizado que los nuevos presupuestos de la Xunta para 2025, que totalizan 13.954 millones de euros, son tanto "ilusionantes" como "realistas". Sin embargo, los partidos de la oposición han expresado su descontento, alegando que estas cuentas traen "carbón" en áreas críticas como educación y dependencia.
El pasado martes, durante una sesión plenaria en el Parlamento gallego, se aprobaron los presupuestos con el único respaldo de los votos del PP. Esta aprobación se produjo a pesar de que ninguna de las 1.195 enmiendas parciales presentadas en el debate previo fue incorporada al texto final.
Antes de la sesión plenaria, el PP accedió a negociar una enmienda presentada por los socialistas, destinando medio millón de euros al Museo da Romanización de Lugo. No obstante, durante la votación, BNG y PSdeG se opusieron al dictamen, mientras que el grupo mixto optó por la abstención. En su conjunto, la oposición expresó su rechazo a los presupuestos presentados.
Es importante resaltar que de las 1.195 enmiendas que fueron debatidas, todas recibieron un categórico 'no' por parte del PP. Entre estas, se cuentan 548 propuestas del BNG, 645 del PSdeG y un par del grupo mixto, todas ellas relativas tanto al articulado del texto como a secciones específicas.
En un primer turno de debate, la portavoz socialista Elena Espinosa hizo un llamado a la mayoría para que reconsiderara su postura, sugiriendo que aún tenían la oportunidad de aceptar algunas enmiendas de la oposición. "Pueden pensar en positivo, pensar en todos los gallegos", destacó Espinosa.
Por su parte, la nacionalista Noa Presas ya anticipaba una "oportunidad perdida", convencida de que el PP se negaría a aceptar sus propuestas. Criticó al Gobierno gallego por actuar como "comercial de multinacionales" y elaborar presupuestos que no abordan las verdaderas necesidades de Galicia.
El portavoz del PP, Alberto Pazos, defendió la estabilidad que, según él, Galicia seguirá teniendo en 2025, en contraste con la "turbulencia" que se vive en el resto del país. También descalificó las enmiendas de la oposición, tachándolas de un "mantra" que, según él, regresaba cada Navidad. Con ironía, afirmaba que la oposición "se despierta" después de cada manifestación en contra de las políticas del gobierno.
En otra parte del debate, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, utilizó su turno para reivindicar la reciente marcha en defensa de la dignidad de Galicia, augurando que "ganaremos esta batalla". Criticó los presupuestos que, a su juicio, evidencian la falta de un proyecto a futuro por parte del Gobierno del PP.
Pontón subrayó la dificultad que enfrenta el PP para justificar su rechazo a las enmiendas que buscan apoyo educativo para los niños y asistencia a los mayores. Al mismo tiempo, criticó la decisión del PP de destinar 250 millones de euros a Altri, a quien acusó de generar contaminación, señalando a empresas que previamente habían sido amigas del gobierno.
Armando Ojea, del grupo mixto, abogó por inversiones para la provincia de Ourense, mientras que la popular Paula Prado defendió las cuentas, considerándolas "ilusionantes y realistas", resaltando que cumplen con los compromisos adquiridos por el gobierno.
Prado argumentó que las enmiendas de la oposición contradicen la necesidad de estabilidad y realismo que demanda Galicia en este momento, describiéndolas como "un reflejo de la inestabilidad de los partidos". Además, criticó la manifestación contra Altri, sugiriendo que sus verdaderos fines eran distintos a la protección del medio ambiente y condenando el "radicalismo" que la caracterizó, así como el vandalismo en la ciudad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.