• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Aprobada la ley de período del agua con el rechazo de la oposición a una "subida de impuestos"

img

El PP resalta la voluntariedad de los ayuntamientos para adherirse y "sustituir tasas"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Jun.

El pleno de la Cámara gallega ha aprobado este martes la ley de optimización del período integral del agua, el primer artículo legal al que se da luz verde de manera determinante con Alfonso Rueda como presidente de la Xunta. La novedosa regla ha salido adelante con el rechazo de la oposición --BNG y PSdeG-- a eso que piensan una "subida de impuestos".

En cambio, el PP protege que la novedosa ley no va a suponer un alza de impuestos, sino más bien una reordenación de los que ya están. "Si alguno escucha a algún conjunto charlar de sablazo, va a pensar que la multitud en Galicia no paga por el agua, y esto no es cierto", mantiene el diputado habitual José Manuel Rey Varela. "Aquí lo que se hace es sustituir tasas para esos municipios que libremente lo resuelvan por otros conceptos", enseña.

Así, Rey Varela protege que Galicia da "un nuevo paso" para la administración de sus elementos naturales con este artículo, con el que se busca eludir la mitad de las fugas que ya están en las redes, por el que que todos y cada uno de los municipios que deseen logren pedir de modo voluntario la administración y asistencia autonómica.

Durante el enfrentamiento, Luís Bará (BNG) ha denunciado que el PP "alardea de que desean bajar los impuestos y lo que hace es subir de nuevo los impuestos a las familias y a los hogares". En esta línea, Begoña Rodríguez Rumbo (PSdeG) apunta que "de súbito se muestran el canon de administración de depuradoras, el canon de administración de redes de recolectores y el nuevo canon de abastecimiento".

Al respecto, Rodríguez Rumbo ha señalado que, con base la memoria económica de Augas de Galicia, "la modificación del canon del agua" va a suponer incrementos en la recaudación que "van a ser de sobra de 50 millones desde el primer ejercicio".

En relación con la voluntariedad de los ayuntamientos para adherirse a este modelo de administración se ha debatido en esta día. Rodríguez Rumbo cree que "no es de recibo" que se les afirme a los ayuntamientos "si le agrada, se sumen", pero "si no le agrada, se queden como están".

A esto se une la crítica de que la Xunta "ayuda solo con una tercer parte" de los costos de las proyectos, mientras que los municipios aceptan los otros 2 tercios. "No se tiene presente la aptitud económica y técnica de los municipios", lamenta. Igualmente, la miembro del congreso de los diputados socialista censura que "la mayoría" de los fondos de Augas de Galicia surgen de fondos de europa, pero los ayuntamientos "no tienen siempre y en todo momento ingreso", "esencialmente los de menor tamaño" son los mucho más perjudicados, apunta.

A renglón seguido, Bará ha cargado contra la Xunta por "accionar con un absoluto exceso de prepotencia y soberbia" por aprobar este artículo "sin tomar en consideración la opinión del municipalismo", "sin cumplir el pacto local del agua comunicado a bombo y platillo en 2015" y "en oposición a las comunidades vecinales de traídas del agua", aparte de sin tener el CES.

También cree que la regla "no está amoldada a la verdad gallega" con mucho más de 30.000 núcleos de población y sigue con un "modelo de infraestructuras fracasado". Por toda esta "falta esencial" en la tramitación en concordancia popular, Bará recrimina la "ocasión perdida de llegar a un enorme pacto gallego por el agua".

Por su parte, Rey Varela ha defendido una tramitación y una negociación "intensísima" para sacar adelante esta ley, que tiene un "esencial valor técnico". Incide en la "voluntariedad" para adherirse por el hecho de que: "Suponemos en la autonomía local".

"Al lado del feminismo, el ecologismo está convirtiendo la conciencia de la sociedad. Nosotros como representantes de los gallegos debemos mover las inquietudes a las leyes, no charlar únicamente de feminismo y ecologismo, sino más bien poner instrumentos a fin de que el feminismo y ecologismo formen una parte de nuestra aptitud de autogobierno", mantiene Rey Varela.

Más información

Aprobada la ley de período del agua con el rechazo de la oposición a una "subida de impuestos"