El período de preinscripción para los estudiantes que superaron las pruebas en esta convocatoria se va a abrir el martes, 21 de junio
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 16 Jun.
Casi el 93% de los estudiantes que la semana anterior formaron parte de la parte obligatoria de la Avaliación do Bacharelato para o Acceso á Universidade (ABAU) logró sobrepasar las pruebas.
En preciso, según los datos ofrecidos este jueves por la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG), han aprobado 9.902 estudiantes de los diez.654 que formaron parte de la etapa general. Así, el porcentaje de capaces fue del 92,94%, levemente inferior al 93,22% del año pasado.
Con todo, es un número que optimización claramente el resultado de la ABAU del 2020, la primera en pandemia, que estuvo marcada por el confinamiento domiciliario a lo largo de la primavera. Ese año, los aprobados no llegaron al 88%.
Del total de 12.667 estudiantes inscriptos a los exámenes de selectividad en Galicia --incluida los de la parte obligatoria y la concreta--, asistieron 12.529, con lo que el porcentaje de participación se situó en el 98,91%.
En base a su nota de la ABAU, que han popular este jueves, los estudiantes deberán pedir su entrada en los grados universitarios en próximas datas.
El período de preinscripción --paso antes de la matrícula-- se abrió ahora este miércoles, 15 de junio, para alumnos que superasen la Selectividad en años precedentes o fuera de Galicia. Los que la hayan aprobado en esta convocatoria, van a tener desde el día 21, este martes, hasta el 30.
Habrá múltiples plazos de matrícula. La lista principal de aceptados va a salir el 14 de julio y los que entren van a poder inscribirse del 15 al 18 de julio; la segunda llamada va a ser el 22, con inscripción del 23 al 27 de julio; y la tercera el 29, logrando formalizar su matrícula del 30 de julio al 2 de agosto.
Según el catálogo de notas de corte --forman sencillamente una referencia, ya que son las puntuaciones conseguidas por los estudiantes que entraron en último rincón en todos y cada nivel el curso pasado--, las mucho más altas las tienen los dobles grados en Matemáticas y Física (13,600) y en Ingeniería Informática y Matemáticas (13,510), los dos por la Universidade de Santiago de Compostela (USC).
También tienen notas de corte alta Medicina (12,925), el doble nivel en Educación Infantil y Primaria (12,708), Biotecnología (12,682) y Matemáticas (12,664), todas y cada una ellas en la USC.
En la Universidade de Vigo, las mucho más altas son la doble titulación en Ingeniería Biomédica y también Ingeniería Mecánica (12,141) y el nivel en Ingeniería Aeroespacial (12,020). En la de A Coruña, son los dobles grados en Español y Gallego y Portugués (11,820) y ADE y Derecho (11,802).