• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Asociaciones medioambientales impulsan el 9 de marzo, aniversario del Padre Sarmiento, como Día do Naturalismo Galego

img

Los naturalistas alertan del "enorme desastre" y "delito especial" que se perpetrará en las costas gallegas con la eólica marina

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 Mar.

Diversas asociaciones medioambientales y ecologistas han propuesto el 9 de marzo, fecha de nacimiento del Padre Martín Sarmiento, como Día do Naturalismo Galego, de manera que se reconozca y reivindique no solo esta rama de la ciencia, sino más bien asimismo la figura del propio Sarmiento como "entre los primeros naturalistas de Galicia".

En un acto festejado este miércoles en la sede del Consello da Cultura Galega (CCG), los naturalistas Rafael Loureiro y Damián Romay han anunciado el comunicado sobre la iniciativa civil "que busca poner la atención en la relevancia de la naturaleza".

Han participado asimismo la presidenta del Consello, Rosario álvarez; el presidente de la Real Academia Galega de Ciencias Naturais, Juan Lema; y, como firmantes del escrito, Ramsés Rodríguez de Adega; el presidente de la Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN), el vicepresidente de Hábital, Santiago Vázquez Casás; y el gerente de Verdegaia, Joao Tamayo.

El motor de la idea, Rafael Loureiro, ha incidido en que la idea servirá para "vindicar el naturalismo gallego, con muchos años de trabajo, y para anunciar la obra naturalista de Sarmiento, aún por entender". "Se trabajó bastante desde el criterio lingüístico, pero no desde el naturalismo", ha precisado.

Ha señalado asimismo "la forma de llegar" a esta iniciativa, que ha calificado de 'made in Galicia', sin que medie "la burocracia". "Aquí no solicitamos ni DNI ni firmas, solo la adhesión de voluntades libres. Cuando un gallego da su palabra ahora vale. No es requisito avalar el día, es una cuestión de la intención de los gallegos. La sociedad civil afirma que lo va a festejar y lo realiza", ha comentado.

Con todo, expresó una solicitud "simple y completamente viable" apuntada a la Consellería de Cultura y también Educación a fin de que integre este día en el currículo de celebraciones y efemérides gallegas.

Aunque no desechan arrancar los trámites oficiales precisos para la declaración de este día, matizan que "si la Consellería fuera sensible y tuviera los oídos libres, como otros que se sumaron --el CCG o la Real Academia de Ciencias--, no haría falta llamar a la puerta".

Cosme Damián fué el responsable de leer el comunicado grupo de la idea, en el que puso en valor el trabajo de Sarmiento, "sabio y estudioso de la naturaleza de Galicia que precisa un mayor reconocimiento popular y político, para asegurar que el naturalismo se incluye en los currículos institucionales y universitarios".

Respecto a Sarmiento, ha señalado que fue un vanguardista en "clamar por los estudios de historia natural". "Instamos a que este día figure en calendarios y centros institucionales, medios y comunidades para apostar por una ciencia de calidad en unos tiempos bien difíciles", ha insistido.

En esta línea, ha lamentado que la presente "sea una época obscura y triste para la restauración y conservación de la historia natural; machacados por los parques eólicos, con cientos de eucaliptos y cables de electricidad y con el desconocimiento popular de lo que nos circunda". "Galicia es un país sin educación ambiental", indicó, tras lo que animó a "resguardar lo que todavía se mantiene".

El presidente de la Real Academia de Ciencias ha centrado su intervención en la necesidad de "trasmitir a la sociedad los valores de la civilización científica y el poder transformador de la ciencia". Además, puso en valor que se intente una idea civil. "La sociedad civil como tal está en caída, ha dimitido de muchas de sus responsabilidades. Por eso da gusto ver ideas que vienen de la base, sin enormes nombres pero que van calando en nuestra sociedad", ha apuntado.

Por su parte, la Sociedade Galega de Historia Natural ha señalado lo "natural" de proteger una idea como esta, sabiendo que su lema es "estudiar, publicar y proteger el patrimonio natural gallego, que es lo que Sarmiento logró a lo largo de varios años". "Es una lástima que ese estudio y esa divulgación sea tan menospreciado por los que deberían apreciarlo, que son los mandatarios", ha apostillado.

En exactamente los mismos términos se expresó el gerente de Adega, que ha incidido en que sea una idea civil, aparte de lamentar el "deterioro continuo y también incesante del malogrado patrimonio natural gallego", que ha ejemplarizado con la planificación eólica. "No queda nada por deteriorar", ha aseverado, fundamento por el que animó a la sociedad a "salir a lodazales y montes y estudiar, publicar y querer el patrimonio natural".

Todas las agrupaciones presentes instantaneamente enseñaron su preocupación por la novedosa planificación eólica marina que, para la Federación Ecoloxista Galega, "pone al capital sobre los cargos laborales del mar", aparte del daño medioambiental. "Va a ser un enorme desastre", afirman.

Así, las asociaciones se han puesto en compromiso a acordar un aviso grupo para el próximo día 9 de marzo "alertando" de lo que tachan de "delito especial de las costas gallegas" y que ha conllevado, aseguran, "una toma de resoluciones sin conocimiento científico previo de cuales serían esos impactos".

Más información

Asociaciones medioambientales impulsan el 9 de marzo, aniversario del Padre Sarmiento, como Día do Naturalismo Galego