La reciente licitación realizada por Augas de Galicia se produce en un contexto de urgencia en el manejo de desastres naturales, coincidiendo temporalmente con la crisis ocasionada por la DANA en Valencia. Sin embargo, es crucial destacar que este proyecto ha sido gestado y planificado durante varios meses, lo que demuestra una administración que se anticipa a las necesidades de la comunidad.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 Nov.
El organismo Augas de Galicia ha tomado la decisión de encargar la revisión de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación en las áreas que presentan un riesgo potencial y significativo en la comunidad autónoma, para el ciclo de gestión que abarca desde 2028 hasta 2033, una inversión que alcanza la suma de 266.000 euros.
Aunque esta contratación coincide con el actual proceso de gestión de la crisis por inundaciones en Valencia, su origen se encuentra en la implementación de una estrategia más amplia que la Xunta comenzó hace varios meses para la actualización del plan de gestión de riesgos de inundaciones, lo que pone de manifiesto un enfoque proactivo ante tales contingencias.
La resolución de contratación ha sido oficialmente firmada de manera digital por el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, en la noche del pasado martes 29, a las 22:28 horas, lo que refuerza la transparencias en la gestión administrativa de estos procedimientos.
El encargo comprende la revisión y actualización de mapas existentes, así como la creación de nueva cartografía de inundabilidad en áreas que, aunque poseen un menor riesgo, requieren una atención minuciosa dentro de la demarcación hidrográfica de Galicia Costa.
La información disponible en la web de contratos públicos de Galicia, accesible a través de Europa Press, señala que esta contratación, con un importe concreto de 266.436,43 euros, busca proporcionar un sólido respaldo técnico en la evaluación del riesgo de inundaciones.
La memoria del proyecto detalla que el objetivo de la ejecución del contrato está centrado en la revisión y actualización para el nuevo ciclo de 2028-2033 de la segunda fase de implementación de la directiva comunitaria pertinente. Se ha estipulado un plazo de ejecución de 12 meses para cumplir con estos objetivos.
Previamente, el 7 de agosto, Augas de Galicia dio inicio a un periodo de consulta pública, el cual se extenderá por tres meses, en relación al borrador de la revisión y actualización del estudio preliminar del riesgo de inundación para la demarcación hidrográfica de Galicia Costa.
Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente, consultadas por Europa Press, afirmaron que hasta el momento solo se ha realizado esta evaluación preliminar del riesgo de inundación, y que el plazo para esta consulta está por concluir a finales de esta semana.
La reciente licitación se dirige específicamente a la elaboración de los mapas que detallan la peligrosidad y el riesgo de inundación, tras lo cual se procederá a la elaboración del plan efectivo de gestión de riesgo. Cabe señalar que cada una de estas fases contará también con un periodo de tres meses para consulta pública, tal como se ha indicado por fuentes del departamento autonómico, asegurando así la participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan a la seguridad de la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.