La situación económica en Galicia presenta un panorama mixto, con descensos y aumentos en distintos sectores. Según el último informe del Centro de Información Estadística del Notariado, la constitución de sociedades en la región ha experimentado una alarmante disminución del 12 por ciento en comparación con el año anterior.
Por otro lado, los datos también indican que la compraventa de viviendas ha tenido un notable incremento del 19,5%, al igual que los préstamos hipotecarios, que han crecido un 32,7%. Mientras tanto, a nivel nacional, las cifras de compraventa y préstamos hipotecarios aumentaron en un 9% y un 24%, respectivamente, lo que sugiere que la tendencia en Galicia, a pesar de la caída en la creación de sociedades, sigue siendo positiva en el sector inmobiliario.
Esta reducción en la creación de sociedades contrasta con la tendencia general de España, donde el descenso fue más moderado, con un 6,4% menos de nuevas entidades constituidas. A nivel autonómico, solo cuatro comunidades, incluyendo Asturias y La Rioja, lograron un aumento en la creación de empresas, con incrementos que van desde el 2,4 hasta el 33,1% en el caso de Asturias.
En el aspecto del mercado de la vivienda, Galicia ha registrado un seguimiento continuo en el crecimiento de compraventas durante los últimos ocho meses y un incremento en la formalización de hipotecas durante 12 meses consecutivos. En noviembre, se produjo un total de 2.477 ventas de viviendas, con un precio medio por metro cuadrado que se situó en 1.158 euros. A pesar de la caída del 3,2% en el precio del metro respecto al año anterior, Galicia se destaca como una de las pocas autonomías donde el costo de la vivienda se ha abaratado, contrastando con un aumento del 5,9% en el resto de España.
En cuanto al tipo de viviendas, las estadísticas revelan que hubo 1.800 compraventas de pisos, lo que representa un aumento del 19,9% respecto al mismo mes del año anterior, y 677 ventas de viviendas unifamiliares, que aumentaron un 18,6%. Aun así, el precio promedio de los pisos ha disminuido un 8,5%, mientras que el de las viviendas unifamiliares ha experimentado un aumento del 17,1% interanual.
Los préstamos hipotecarios también han mostrado una tendencia ascendente, con 1.104 hipotecas concedidas en Galicia en noviembre, lo cual representa un aumento del 32,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. La financiación a través de hipotecas fue utilizada en un 44,6% de las compraventas, una cifra ligeramente inferior al 48,4% que se observa en el contexto nacional. Además, el porcentaje medio del precio que cubren estos préstamos ha crecido, alcanzando un 74,7% en Galicia frente al 72,1% de España.
En resumen, mientras que la constitución de sociedades en Galicia está en declive, el sector inmobiliario muestra signos de fortaleza. La clave estará en cómo se pueden equilibrar estos dos aspectos para fortalecer la economía gallega en su conjunto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.