• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Bajan a 441 los ingresados por Covid-19 en Galicia y incrementan a diez.967 las situaciones activos tras otros mil contagios

img

Las víctimas de la pandemia se levantan a 3.553 tras crear una cuenta otros tres fallecimientos de pacientes mayores con nosologías anteriores

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 Jun.

Los pacientes hospitalizados por la Covid-19 en Galicia descienden a 441, que suponen siete menos que la día previo, al paso que las situaciones activos prosiguen en ascenso y se ubican en diez.967, que comprometen 811 mucho más, tras crear una cuenta 1.087 nuevos contagios. Por su parte, la tasa de positividad sigue en un 38 por ciento en el grupo de la Comunidad gallega.

Según los datos actualizados este viernes por la Consellería de Sanidade, con registros hasta las 18,00 horas del jueves, recogidos por Europa Press, descienden a 15 los pacientes en UCI por la Covid-19 en Galicia --2 menos-- y a 426 los hospitalizados en otras entidades --cinco menos--, al tiempo que diez.526 pacientes continúan en rastreo en su hogar. Hace una semana, el viernes diez de junio, había 419 ingresados, 15 de ellos en UCI.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se calma en tres de las siete: Ourense, Pontevedra-O Salnés y Ferrol; sigue en la de Santiago y Barbanza; y incrementa tenuemente en las otras tres: A Coruña-Cee, Vigo y Lugo.

En el caso específico de Ourense se sostienen 2 pacientes Covid en UCI y descienden a 64 los hospitalizados en otras entidades --siete menos--; al paso que en la de Pontevedra y O Salnés prosiguen 4 en críticos y bajan a 59 los de otras entidades --2 menos--.

Por su lado, el área de Ferrol sigue como la única sin hospitalizados por la Covid-19 en UCI y registra 22 pacientes ingresados en otras entidades --tres menos--. Mientras, en la de Santiago y Barbanza prosigue uno en críticos y 48 en otras entidades --sin cambios--.

En el área de A Coruña y Cee se sostienen cinco hospitalizados por la Covid-19 en UCI y hay 90 en otras entidades --tres mucho más--; al tiempo que en la de Lugo prosigue uno en críticos y incrementan a 59 los de otras entidades --uno mucho más--.

Y en el área sanitaria de Vigo más allá de que descienden a 2 los pacientes ingresados por la Covid-19 en UCI --2 menos--, incrementan a 854 los hospitalizados en otras entidades --tres mucho más--.

Desde este pasado martes las situaciones activos prosiguen en incremento por cuarta día sucesiva y alcanzan los diez.967, que comprometen 811 mucho más que el día previo, al haber mucho más contagios (1.087) que altas (273), a eso que se agregan tres muertos. El viernes previo, diez de junio, había 9.376 infecciones activas.

El ascenso es popularizado en las siete áreas sanitarias gallegas, con la de de A Coruña y Cee con mayor aumento ( 187), seguida de la de Vigo ( 136), Santiago y Barbanza ( 129), Lugo ( 106), Pontevedra y O Salnés ( 106), Ourense ( 95) y Ferrol ( 49).

Así, el área de A Coruña y Cee se pone con mucho más casos activos, con 2.350, seguida de la de Vigo, con 2.309; Santiago y Barbanza, con 1.800; Ourense, con 1.435 y Pontevedra y O Salnés, con 1.286; y Lugo, con 1.194; al paso que bajo el millar sigue solo la de Ferrol, con 580.

Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes, 14 de junio, amoldado al nuevo servicio de supervisión de la Covid-19 basado en población vulnerable, la incidencia amontonada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años aumentó a 726,20 casos por cien.000 pobladores, al tiempo que la media nacional subió a 589,82.

En la Comunidad gallega la incidencia en el conjunto de edad de 60 a 69 años ascendió a 14 días a 682,73 casos por cien.000 pobladores; en el de 70 a 79 años a 723,51; y en el de mayores de 80 años subió a 794,35.

Los contagios en la última día se ubican en 1.087, que comprometen 162 menos que los 1.249 del jueves, después de los 1.198 del miércoles y 926 de martes, tras empezar esta semana empieza con 482 nuevos casos de Covid-19 libres en las últimas 24 h. Con el nuevo protocolo por el momento no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población generalmente, salvo a la vulnerable. El viernes diez de junio hubo 929 nuevos casos libres.

Por tanto, los contagiados se levantan en Galicia a 631.298, de los que 142.392 corresponden al área de Vigo; 130.726 a la de A Coruña y Cee; cien.400, a la de Santiago y Barbanza; 77.035 a la de Ourense; 72.101, a la de Pontevedra y O Salnés; 69.382 a la de Lugo; y 38.369, a la de Ferrol.

Este jueves pasado se hicieron 991 PCR en Galicia, que elevan a 3.920.476 las pruebas de este género fabricadas desde el principio de esta pandemia, y 2.107 test de antígenos, que suponen 1.795.474 hechos en la Comunidad gallega desde el principio de esta crisis sanitaria, lo que supone 3.098 entre las dos.

Y la tasa de positividad --número de PCR positivas por cada cien efectuadas-- sigue en un 38,3 por ciento, tras bajar al 38,96% este jueves; repuntar al 40,43% el miércoles, descender al 28,37% el martes y arrancar esta semana en el 30,42%. Así, sigue sobre el 5% que marca la OMS para ofrecer por dominada la pandemia.

Las víctimas de la pandemia de la Covid-19 en Galicia registradas en la página web del Sergas se levantan 3.553 tras avisar la Consellería de Sanidade este viernes tres fallecimientos de pacientes con nosologías anteriores.

En preciso, el 14 de junio murió un hombre de 83 años en el área sanitaria de Vigo y el día 15 una mujer de 73 en la de A Coruña y Cee y un varón de 96 en la de Pontevedra y O Salnés.

Mientras, desde el principio de esta crisis sanitaria 616.854 personas se han curado de la Covid-19 en la Comunidad gallega, tras recibir el alta otras 273 en la día previo.

Más información

Bajan a 441 los ingresados por Covid-19 en Galicia y incrementan a diez.967 las situaciones activos tras otros mil contagios