Recientemente, se ha reportado un incremento preocupante en los delitos cibernéticos que afectan a Galicia, un área donde la mayoría de las infracciones delictivas han disminuido. De acuerdo con los últimos datos proporcionados por la Delegación del Gobierno en Galicia, la cibercriminalidad ha registrado un alarmante aumento del 10,3 por ciento. Este balance revela una tendencia que no se debe pasar por alto en el contexto de la seguridad pública de la región.
Durante el periodo comprendido entre enero y septiembre de este año, se han documentado 17.322 ciberdelitos, lo que significa que uno de cada cuatro delitos ocurridos en Galicia se ha perpetrado a través de medios telemáticos. Este fenómeno pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar la vigilancia y la educación sobre la seguridad en línea, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado.
A pesar de este incremento en la cibercriminalidad, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha elogiado a las Fuerzas de Seguridad de la región por los avances conseguidos en el tercer trimestre de 2023. Según él, estos resultados destacan a Galicia como la tercera comunidad autónoma más segura de España. Sin duda, un reconocimiento que pone en relieve los esfuerzos de la policía y que merece nuestra atención.
Los datos presentados por el Ministerio del Interior respaldan esta afirmación, ya que Galicia ha mantenido su posición de seguridad, la mejor desde que se inició la recopilación de estadísticas actuales. Este logro se encuentra en un contexto de estabilidad en las infracciones penitenciarias, con una tasa de criminalidad de 35,2 delitos por cada 1.000 habitantes, cifra que se mantiene constante en comparación con el mismo mes del año anterior.
Aunque el número total de infracciones penitenciarias entre enero y septiembre alcanzó las 71.578, mostrando un ligero incremento respecto al año pasado, es notable que Galicia se sitúa por debajo de la media nacional. Mientras que la tasa nacional de criminalidad se ubica en 51,8 delitos por cada 1.000 habitantes, la región gallega se mantiene a 16,6 puntos por debajo, lo que indica un panorama más favorable en términos de seguridad.
En cuanto a los resultados operativos, el delegado del Gobierno también afirmó que se ha esclarecido el 43,6% de las infracciones penitenciarias en Galicia, lo que representa una mejora del 2,5% en comparación con el mismo periodo de 2023. Un dato que refleja el compromiso y la efectividad de las fuerzas del orden en la región.
Sin embargo, es fundamental destacar que dentro de la cibercriminalidad está aumentando un tipo específico de delitos. Aquellos que se relacionan con el acoso, las injurias, los delitos de odio y los que afectan a la propiedad intelectual han crecido casi un 19%. Este aumento resalta la creciente complejidad de los problemas que enfrentan las autoridades en su lucha contra la delincuencia digital.
Desglosando las cifras por provincias, A Coruña tiene una tasa de 37,7 delitos por cada 1.000 habitantes, mientras que Lugo se sitúa en 28,8. En Ourense, la cifra es de 30,7 delitos, y en Pontevedra se mantiene en 35,9. Estos datos reflejan diferencias que son significativas y merecen ser analizadas con detenimiento para implementar estrategias de policía más efectivas.
Finalmente, en un acto paralelo, el delegado del Gobierno también rindió homenaje a los empleados públicos en la Delegación del Gobierno, acompañado por la subdelegada en A Coruña, María Rivas. Este evento incluyó la entrega de insignias de honor a personal jubilado este año, un reconocimiento importante que reafirma el valor del trabajo realizado por los servidores públicos en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.