Ana Pontón muestra en As Neves (Pontevedra) un bulto de medidas contra la "muerte lenta" del agro que asigna a "políticas del PP"
VIGO, 11 Feb.
Bajar las cuotas a los autónomos y ofrecer ayudas de 15.000 euros por año a compañías que se asienten en el rural, movilizar mucho más de cien.000 hectáreas de lote y apostar por el I D i son ciertas proposiciones del BNG que procuran "producir riqueza y empleo en el rural", en frente de la "muerte lenta que significan las políticas del PP".
Estas medidas las ha publicado la representante nacional del Bloque, Ana Pontón, a lo largo de una día de administración del territorio estructurada por la capacitación nacionalista en As Neves (Pontevedra).
Con ese propósito de "poner el país a generar" y combatir contra el abandono y la despoblación, Pontón ha defendido una secuencia de proposiciones que influyen en rebajas tributarias y ayudas directas para beneficiar la implantación de negocios en estas zonas.
En este contexto, el BNG propuso bajar cuotas de lo autónomos, "por el hecho de que no es exactamente lo mismo arrancar desde el centro de una enorme localidad que desde un pequeño municipio del rural".
De igual modo, los nacionalistas defienden la reducción de la fiscalidad para compañías que se instalen en núcleos de menos de diez.000 pobladores, tengan menos de diez trabajadores y su facturación no llegue a los un par de millones de euros; tal como la creación de un 'Tícket Rural' que consistiría en una asistencia de 15.000 euros cada un año a lo largo de cinco años para hacer más simple la financiación de proyectos con sede y hogar fiscal en ayuntamientos rurales.
Para hallar un territorio "ordenado", "precaución" y "productivo", Ana Pontón ha sugerido desde As Neves recobrar área agraria útil: "Por el hecho de que es un disparate tener una una gran parte del territorio descuidado y después importar cerca del 50 por ciento de los insumos".
La representante nacional ha citado que solo "el 4 por ciento" de la área gallega está encargada de generar alimentos para consumo humano al paso que "el 60 por ciento" está forestada, "de la que un 20 por ciento está ocupada por el eucalipto".
Ante esta coyuntura, el Bloque ofrece un plan para movilizar tierra agrícola dejada, cien.000 hectáreas en diez años, y recobrar para empleo agrario las tierras forestadas "ilegalmente".
Asimismo, entre las proposiciones nacionalistas asimismo aparecen remover burocracia y apostar por el I D i en el rural, por medio de centros de acompañamiento y acogimiento que presten consejos integral y amoldado a las pretensiones del siglo XXI.
Con con en comparación con monte, Pontón propuso que sea "multifuncional" y "fuente de riqueza", lejos de constituir "una amenaza por su estado de abandono y por su nivel de eucaliptización".
"Un monte ordenado y multifuncional sería, además de esto, la forma mucho más eficiente de combatir contra los fuegos, toda vez que un monte descuidado transforma Galicia en un polvorín, con secuelas tráficas en el medio ambiente pero asimismo para la seguridad de la gente", explicó la líder del Bloque.
Junto a todo ello, Ana Pontón ha incidido en la relevancia de tener servicios públicos "de calidad" y "propios del siglo XXI" en el rural, para lo que ha puesto en compromiso una política de discriminación efectiva.