El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha tomado la iniciativa de remitir una carta al conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos. En ella, la portavoz de Lingua del BNG, Mercedes Queixas, expresa su creciente inquietud ante el marcado "silencio" del Gobierno autonómico en relación a la situación del gallego, un idioma que, según su diagnóstico, se encuentra en una crisis de "emergencia lingüística".
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 14 de diciembre. La preocupación de Queixas radica en la falta de respuestas por parte de la Xunta a las propuestas que su formación política presentó en los primeros encuentros establecidos en el marco del pacto por el idioma. Según ella, estas propuestas eran necesarias para abordar la grave situacion del gallego y establecer un camino hacia su "necesaria recuperación".
En su misiva, Queixas critica la inacción del conselleiro, argumentando que la situación del idioma es de tal gravedad que la Consellería debería actuar con carácter inmediato y determinante. Sin embargo, lamenta que las acciones se estén postergando hasta dentro de quince meses, lo que considera una respuesta inaceptable a la urgencia del problema.
A lo largo de la carta, la diputada del BNG señala que el “silencio” del Ejecutivo gallego revela las verdaderas intenciones del Partido Popular de Galicia (PPdeG), que, según ella, carece de voluntad para alcanzar un consenso en favor del idioma gallego. A juicio de Queixas, este tipo de comportamiento denota un intento deliberado por parte del Gobierno de desviar la atención y evadir responsabilidades por políticas que han perjudicado el uso del gallego durante los últimos 15 años.
Queixas reconoce que la actuación del Gobierno se asemeja a una “ceremonia de la confusión”, diseñaba para minimizar el impacto de unas políticas que, a su juicio, se han orientado a marginar el gallego y convertirlo en una lengua de uso residual. Según sus palabras, esto deja a la lengua en un estado crítico, que requiere atención inmediata.
Más adelante, la portavoz del BNG resalta el "ánimo constructivo" con el que su partido se presentó a las reuniones con el Conselleiro. Ella asegura que su objetivo era buscar acuerdos que pudieran alterar la situación desventajosa del idioma, aportando propuestas mínimas que, desgraciadamente, no encontraron respuesta ni apoyo por parte del Gobierno gallego.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.