• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

BNG vería "inexplicable" que el TS no confirme la salida de Ence de la ría y PSdeG acusa a PP de la "inseguridad" legal

img

Los populares avisan del perjuicio económico si se asegura la ilegalidad de la prórroga concedida por Mariano Rajoy

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 6 Feb.

El pronunciamiento de Tribunal Supremo sobre los elementos de casación presentados contra las tres sentencias de la Audiencia Nacional que declaran ilegal la prórroga brindada a Ence por el Gobierno de Mariano Rajoy fueron personajes principales de sendos pronunciamientos de los líderes políticos gallegos.

Así, la representante nacional del Bloque, Ana Pontón, cree que sería "inexplicable" que el Supremo no confirmase la salida de los terrenos que ocupa hoy en dia en Lourizán, en la ría de Pontevedra; al paso que el PSdeG tiene relación a que el PP es el culpable de la "inseguridad jurídica" y el PPdeG advierte de las secuelas económicas si se cierra la factoría y se va.

A cuestiones de los cronistas, Pontón ha señalado que "sería impensable que la Justicia no viniera a refrendar la sentencia" que está sobre la mesa. "No contemplamos otro ámbito, pues pienso que sería inexplicable que no se viniera a comprobar una sentencia tan clara como la que contamos sobre la mesa", apostillado.

En los últimos días, los trabajadores apelaron al Supremo a fin de que tuviera presente sus cargos laborales en el momento de pronunciarse. En este sentido, siendo preguntada por este motivo, Pontón ha advertid que lo que debe apreciar es "la legalidad" de la situación de la factoría.

"Hay una sentencia que es suficientemente clara, pensamos que el PP debe dejar de mentir a la ciudadanía. Hay que ponerse a trabajar para mover la factoría", ha remarcado la líder del Bloque, quien ha incidido en que compañías de esta clase se sacaron de ámbitos "afines" en otras partes.

Por ello, ha convenido que "lo que no tendría ningún sentido es que en Pontevedra se no permita el modelo de localidad sostenible y que se no permita que se logre proseguir en la restauración de esos espacios para otros usos que son fundamentales", dijo, en referencia a lo económico, ocio y medio ambiente. "Es una cuestión de los pies en el suelo", ha sentenciado.

También se ha referido a la inminente resolución del Supremo sobre Ence el representante parlamentario del PP gallego, Pedro Puy, quien, tras manifestar que hay que "respetar" el pronunciamento del tribunal sobre la legalidad de la prórroga concedida en 2018, ha advertido del encontronazo económico que podría sospechar la salida de la factoría de su emplazamiento de hoy.

Según Puy, "en el caso de ocultar" la pastera, si Ence debe moverse de la ría de Pontevedra siendo anulada la prórroga concedida por el gobierno encabezado entonces por el habitual Mariano Rajoy, "acarrearía una consecuencia económica muy severa" para Galicia y para un campo como el forestal "que tiene bastante futuro" en la red social.

Mientras, el PP y expresidente del Gobierno Mariano Rajoy son para el representante socialista en la Cámara autonómica, Luis Álvarez, los "responsables claros" de la "inseguridad jurídica" que hay cerca de Ence, cuya continuidad en Galicia apoya el PSdeG, siempre y cuando no sea en los presentes terrenos de Lourizán.

"Deseamos que se sostenga la factoría; no en su localización de hoy, pero sí en Galicia", ha aseverado Álvarez, a cuestiones de los cronistas este lunes en una rueda de prensa conmemorada en el Pazo do Hórreo.

Más información

BNG vería "inexplicable" que el TS no confirme la salida de Ence de la ría y PSdeG acusa a PP de la "inseguridad" legal