• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Botas (Abanca) resalta la relevancia de crear un mercado único europeo para eludir "regulaciones diferentes"

img

O GROVE (PONTEVEDRA), 1 Oct.

El asesor encargado de Abanca, Francisco Botas Ratera, ha señalado este sábado la relevancia de desarrollar un mercado único para las instituciones financieras de europa que evite "regulaciones diferentes" y también "impuestos distintas".

Así lo ha señalado Botas a lo largo de su intervención en el Foro La Toja, realizado en la ciudad pontevedresa de O Grove. Allí, participó en una mesa redonda pensada más adelante de la globalización, donde asimismo estuvieron presentes el presidente ejecutivo de Iberia, Javier Sánchez Prieto, y la directiva general de Meta España y Portugal, Irene Cano.

El directivo de Abanca explicó que la banca minorista, la que está "pegada a los clientes del servicio", no tiene un mercado único europeo, con lo que se encara a "regulaciones diferentes" y también "impuestos distintas", aparte de a la sepa de un mercado de garantía de depósitos.

Ha puesto el ejemplo de Abanca y la operación transfronteriza que ha realizado en el mercado Ibérico, en el momento en que se halló con distintas regulaciones y "supervisiones no de manera perfecta alineadas", entre otros muchos inconvenientes, por no tener un mercado único europeo.

Botas Ratera puso el foco en la relevancia de impulsar una regulación "orientada a la competitividad" y ha lamentado las "asimetrías regulatorias" que hay en Europa, lo que influye, según dijo, en los flujos económicos.

"En Europa somos observadores de nuestra capacidad de avance regulador. Tenemos políticas bastante atinadas, pero en el momento en que las bajamos a la regulación no dejamos de complicarnos", ha añadido Botas este sábado en La Toja.

Además, esto influye de forma negativa en los costos incrementales de ciertos ámbitos y en la innovación. "Sin duda la regulación de Europa es formidablemente efectiva en ámbitos de derechos humanos, en ámbitos digitales, en protección de datos... Pero no es posible que el 92% de los datos de europa estén situados en Estados Unidos, siendo un aliado. Algo pasa en la innovación local", ha lamentado.

"No tenemos la posibilidad de ser una isla regulatoria. ¿Qué pienso que debería hacerse? Profundizar en las políticas, pero reclamar que la regulación esté orientada a la competitividad de Europa y las compañías en un planeta globalizado", ha reivindicado.

En este sentido, mencionó de la globalización y de las diferentes velocidades que se dan en el ámbito de la descarbonización en todo el mundo, poniendo el foco en que achicar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) "tiene un coste".

Pese a que ha subrayado que la descarbonización "es precisa" y que las políticas en este aspecto "son atinadas", para él es esencial administrar los tiempos y hacer una descarbonización sabiendo los diferentes ámbitos económicos y lo que piensa para cada uno.

Botas ha cerrado su intervención con un mensaje ilusionado, resaltando la necesidad de administrar el corto período con la "indecisión de hoy", pero a sabiendas de que "próximamente" va a haber un instante de cambio en la coyuntura económica que produzca mejores previsiones, lo que producirá ocasiones.

Más información

Botas (Abanca) resalta la relevancia de crear un mercado único europeo para eludir "regulaciones diferentes"