La Xunta espera que la "segunda vida" que sugieren 2 compañías para los terrenos de esta planta "logre cubrir a los extrabajadores"
BRUSELAS / SANTIAGO DE COMPOSTELA, 16 Mar.
La Comisión Europea propuso este jueves poner en una situación comprometedora una partida de 1,2 millones de euros para contribuir a recolocar a 303 trabajadores despedidos por el productor de aluminio Alu Ibérica en A Coruña, en contestación a una solicitud de acompañamiento con fondos comunitarios planteada por el Gobierno español.
El propósito es costear medidas que les asistan en la búsqueda de nuevos cargos laborales, por poner un ejemplo con orientación y consejos customizados, capacitación profesional y adecuación entre la oferta y la demanda de empleo.
Precisamente este miércoles, el vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, se reunió con 2 compañías que hicieron una oferta para ofrecer "una segunda vida" a los terrenos de Alu Ibérica en A Coruña. Tras el acercamiento, expresó que espera que esta novedosa ocasión "logre cubrir a los extrabajadores".
La factoría de Alu Ibérica fue de antemano propiedad de Alcoa, internacional estadounidense que sostiene una factoría en Cervo (Lugo). Después pasó a otras manos y la justicia intervino para eludir la descapitalización y asegurar la actividad, en un desarrollo que acabó en la liquidación.
De acuerdo con lo movido por Europa, la asistencia procederá del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización para los Trabajadores Desplazados (FEAG), pero precisa aún el visto bueno formal en los próximos meses del Parlamento Europeo y de los Veintisiete para ser desembolsada.
El coste total estimado de las medidas primordiales para devolver al mercado de trabajo a la gente despedidas es de 1,5 millones de euros, de los que Bruselas expone que las arcas comunitarias acepten el 85%, esto es, 1,2 millones de euros; al tiempo que el 15% sobrante lo financiaría el Gobierno autonómico.
El Gobierno español solicitó el acompañamiento del FEAG para contribuir a recolocar a los despedidos tras la quiebra de Alu Ibérica, productor de aluminio primario desde mineral extraído que se vio abocado al cierre por el incremento de los costos de la energía y de las materias primas.
Los programas que tienen la posibilidad de recibir estos apoyos tienen que sugerir servicios de consejos, asistencia en la búsqueda de empleo y adecuación entre la oferta y la demanda de empleo, tal como una optimización de las habilidades y un reciclaje profesional amoldados.
Los trabajadores asimismo tienen la posibilidad de recibir capacitación en las competencias clave y los entendimientos que precisan para conseguir un nuevo empleo, dentro habilidades informáticas básicas, operaciones y logística de guardes y novedosas técnicas de soldadura, tal como ayudas para conseguir el reconocimiento formal de sus habilidades y de su experiencia laboral y de estudio anterior.
Además, los competidores van a poder favorecerse de un atractivo de 200 euros por mes, a lo largo de seis meses, si se reincorporan de forma rápida al mercado de trabajo.
Otro elemento que cubre las ayudas del FEAG financiación de la UE incluye una sucesión de ayudas, por servirnos de un ejemplo incentivos financieros para formar parte en ocupaciones de búsqueda de empleo y capacitación, una contribución a los costos de movimiento y los costos de cuidadores de personas dependientes, tal es así que la gente con responsabilidades asistenciales logren formar parte en las medidas.