VIGO, 27 Ene.
Bruselas vetará de manera progresiva la pesca de arrastre hasta lograr su propósito de que en el 30% de las aguas comunitarias esté contraindicado este arte desde 2030.
Así se desprende del boceto del Plan de Acción para la conservación de los elementos pesqueros y protección de los ecosistemas marinos que la Comisión Europea presentará en el mes de febrero y al que tuvo ingreso Europa Press.
En este archivo, que todavía no es el definitivo y podría estar sujeto a algún cambio, se detalla a la pesca de fondo, específicamente el arrastre, como "entre las ocupaciones mucho más extendidas y perjudiciales para los fondos marinos y sus hábitat".
"Nuestros océanos y mares, y particularmente sus sedimentos, son un considerable sumidero natural de carbono. La relevancia de guardar y sostener el carbono en los hábitat marinos para emprender el cambio climático es poco a poco más conocido", reclama el informe de prácticamente 30 páginas.
En el artículo, Bruselas resalta la relevancia de resguardar los medios marinos, reduciendo el encontronazo de la actividad humana en los hábitat sensibles y hallar una sostenibilidad de la pesca.
Así, espera que se cuiden los fondos marinos del 20% de las aguas comunitarias en el período de un año, para hallar esta protección del 30% en 2030.
"La planificación debe integrar cuando menos datos sobre la identificación de zonas en las que debería prohibirse la pesca de fondo móvil inteligente, sabiendo los compromisos de los estados integrantes", añade el boceto.
Todo ello una vez que nuestra directiva general de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) de la Unión Europea, Charlina Vitcheva, confirmase hace algunas semanas en Vigo que la Comisión tiene planeado agrandar las áreas marinas protegidas (MPA, por sus iniciales en inglés) del diez% al 30% de las aguas comunitarias para resguardar los fondos marinos, a priori, en lo relativo a la pesca de arrastre.