BRUSELAS, 15 Sep.
La Comisión Europea ha aprobado este jueves cerrar el ingreso de la flota de arrastre a 87 zonas de protegidas en aguas comunitarias del Atlántico Nororiental tras adoptar una regla a la que se oponían España y también Irlanda, lo que en la práctica piensa vetar la atrapa de especies en aguas con profundidades superiores a 1.500 metros.
"Al cerrar el ingreso a las artes de pesca de fondo al 17 por ciento del área entre 400 y 800 metros de hondura en aguas comunitarias del Atlántico Nororiental, nos encontramos cumpliendo nuestro deber de resguardar y volver a poner la vida marina", explicó el comisario de Pesca, Océanos y Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius.
La resolución supone prohibir el ingreso a la pesca de arrastre a una área de 16.419 km cuadrados de reservas para la protección de ecosistemas marinos atacables bajo los 400 metros, lo que muestra el 1,16 por ciento de las aguas comunitarias en el Atlántico Nororiental.
El veto perjudica a los buques pertrechados con artes de fondo como redes de arrastre de fondo, dragas, redes de enmalle de fondo, palangres de fondo, nasas y almadrabas, según explicó el Ejecutivo comunitario y va a entrar en vigor veinte días tras la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
"4 años después al final nos encontramos aplicando entre las disposiciones clave del Reglamento de Acceso a Aguas Profundas", ha añadido Sinkevicius.
La Comisión Europea dió luz verde al reglamento de aguas profundas en el Atlántico Nororiental, después de ser sometido a votación el pasado junio en el Comité de Pesca y Acuicultura mediante un acto de implementación que no consiguió la mayor parte requerida para salir adelante, con los votos en oposición a España y también Irlanda y las abstenciones de múltiples países.
En este marco, la resolución quedó a cargo de la Comisión Europea que dió luz verde a la regulación que resguarda a 57 ecosistemas atacables de aguas profundas del Atlántico Nororiental, donde habitan especies como corales o anémonas, una regla que ha generado el rechazo del ámbito pesquero.