Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en julio hubo un descenso del 22,8% en la compraventa de viviendas en Galicia en comparación con el mismo mes del año anterior. Se registraron un total de 1.426 operaciones de compraventa, lo que equivale a 65 por cada 100.000 habitantes.
En cuanto a las transacciones de viviendas en general, hubo un total de 2.732 en la comunidad gallega. De estas, 1.426 fueron compraventas, 21 donaciones, tres permutas, 622 herencias y 660 operaciones de otro tipo.
En su mayoría, las compraventas correspondieron a viviendas libres (1.380) y viviendas usadas (1.122), frente a 46 viviendas protegidas y 304 viviendas nuevas.
En el ámbito de las fincas, el total de transmitidas en Galicia fue de 7.675, lo que representa una disminución del 10,3% en comparación con el año anterior y un promedio de 350 operaciones por cada 100.000 habitantes. De estas, 2.628 eran fincas rústicas y el resto eran fincas urbanas, que incluyen 2.732 viviendas, 161 solares y 2.154 fincas urbanas de otra clase.
A nivel nacional, la compraventa de viviendas en julio tuvo una disminución del 10,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Se registraron un total de 48.303 operaciones, la cifra más baja para julio desde 2020. Esto se atribuye al aumento de los tipos de interés para controlar la inflación.
Este retroceso interanual, el más pronunciado desde enero de este año, amplía el declive registrado en junio (-6,4%) y marca el sexto descenso consecutivo de la compraventa de viviendas.
La disminución de la compraventa de viviendas en julio se debe tanto a la caída de las operaciones sobre viviendas de segunda mano como a las realizadas sobre viviendas nuevas.
Específicamente, la compraventa de viviendas usadas disminuyó un 11,2% en el séptimo mes del año, alcanzando un total de 40.036 operaciones. Mientras tanto, las transacciones realizadas sobre viviendas nuevas disminuyeron un 7,4%, llegando a 8.267 operaciones.
El 92,7% de las viviendas transmitidas a través de compraventa en julio fueron viviendas libres, mientras que el 7,3% eran viviendas protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres experimentó una disminución interanual del 10%, llegando a las 44.766 operaciones. Por otro lado, la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 16,5%, alcanzando un total de 3.537 transacciones.
En términos mensuales (julio sobre junio), la compraventa de viviendas experimentó una contracción del 10,5%, marcando la mayor caída en un mes de julio en al menos cinco años.
Según el INE, dos tercios de las compraventas de viviendas realizadas en abril (el 68,4%) se llevaron a cabo entre personas físicas. En total, en julio se realizaron 33.068 operaciones de este tipo entre personas físicas, lo que representa una disminución del 12,4% en comparación con el mismo mes de 2022.
En los primeros siete meses del año, la compraventa de viviendas se redujo un 5,3%, con una disminución del 1,2% en las operaciones de viviendas nuevas y del 6,2% en las operaciones de viviendas usadas.
En julio de 2023, destacaron las comunidades autónomas de Comunidad Valenciana (189), Murcia (149) y Andalucía (144) en términos de número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes.
En valores absolutos, Andalucía fue la región que registró un mayor número de operaciones de compraventa de viviendas durante el séptimo mes del año, con un total de 9.891. Le siguieron Comunidad Valenciana (7.973), Cataluña (7.726) y Madrid (5.431).
Catorce comunidades autónomas vendieron menos viviendas en julio de 2023 que en el mismo mes de 2022. Los descensos más pronunciados se registraron en Galicia (-22,8%), Canarias (-18,2%), Navarra (-17,2%) y Madrid (-16,6%), mientras que los descensos más moderados se dieron en País Vasco (-2,5%) y Cantabria (-3,4%).
Por otro lado, la compraventa de viviendas aumentó en comparación interanual en tres comunidades autónomas: Extremadura, donde aumentaron un 5,2%; Asturias (+3,8%) y Murcia (+0,2%).
En cuanto a las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente, en julio pasado se alcanzaron las 170.109, un 4,7% menos que en el mismo mes del año anterior.
En términos de compraventa, se transmitieron un 8,7% menos de fincas en comparación con el año anterior. Mientras tanto, las transmisiones por donación disminuyeron un 5,4% anual, las transmisiones por herencia aumentaron un 3,5% y las operaciones por permuta aumentaron un 22,1%.
El 87,8% de las compraventas de julio correspondieron a fincas urbanas, que incluyen viviendas, mientras que el 12,2% correspondieron a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas disminuyeron un 9,1% en comparación interanual, mientras que las de fincas rústicas disminuyeron un 6%, alcanzando un total de 81.005 y 11.257 operaciones, respectivamente.