La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, planteará este sábado a los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea en la reunión informal del Ecofin que se celebra en Santiago de Compostela la necesidad de pasar a la fase de negociación política sobre la reforma de las reglas fiscales para lograr cuanto antes un consenso.
Calviño ha destacado el intenso trabajo realizado durante todo el verano, con reuniones semanales, para abordar los aspectos técnicos de la reforma de las reglas fiscales. Según la vicepresidenta, se ha logrado consenso en el 70% del texto del reglamento y ahora es el momento de pasar a la fase de negociación política para alcanzar un acuerdo lo antes posible.
Entre los temas clave que se tratarán en la reunión del Ecofin está el de las nuevas reglas fiscales de la Unión Europea. Calviño confía en cerrar este acuerdo antes de que termine el año, ya que hay un amplio consenso entre los 27 países miembros. Calviño ha destacado los cuatro pilares del acuerdo que España ha perfilado: el equilibrio institucional, las salvaguardias comunes, el espacio fiscal para inversiones e incentivos y la mayor participación de los países de la UE.
Para la ministra, las reglas fiscales deben lograr un equilibrio entre la reducción sostenida de la deuda pública en relación al PIB y la inversión necesaria para abordar las reformas estructurales. Calviño ha planteado un calendario ambicioso para lograr un acuerdo antes de finales de año y que las nuevas reglas entren en vigor en enero de 2024.
Además, Calviño ha señalado la importancia de encontrar un equilibrio entre la personalización de las reglas fiscales para cada país y un marco común que garantice la estabilidad fiscal y financiera a medio y largo plazo.
Países como Alemania o Países Bajos han expresado su apoyo a Calviño para liderar la negociación sobre las nuevas reglas fiscales, que exigirán una reducción del déficit público por debajo del 3% del PIB y una deuda pública por debajo del 60% después de cuatro años congeladas debido a la pandemia y los efectos de la guerra en Ucrania.
Aunque las conversaciones de este sábado son informales, la presidencia española las utilizará para presentar una propuesta de acuerdo en la próxima reunión de los ministros del ramo en Luxemburgo el 17 de octubre.