Rueda pide "que se corrija" y "sea una situación el corredor atlántico" con la "conexión Guitiriz-Zamora"
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 Dic.
La coalición industrial gallega del hidrógeno verde fué presentada formalmente este miércoles con la meta de transformar a Galicia en "referente en todo el mundo" en este campo.
"Cada vez está mucho más claro: nos encontramos metidos en una exclusiva revolución industrial y se le pide a la industria que reduzca emisiones y se opte por fuentes de energía limpias", ha señalado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
En su alegato en la presentación de la coalición, mencionó de "un antes y un después" por la "necesidad de descarbonización" y la "profunda transformación" que esto supone.
El hidrógeno verde, ha destacado, "hace aparición como entre los enormes personajes principales en las próximas décadas en la producción industrial".
Ante los "enormes desafíos" que ello piensa, Rueda se mostró convencido de que "Galicia no perderá este tren", ya que "hace un tiempo que comenzó a prepararse y se puede asumir no con calma pero sí con aptitud los cambios que se aproximan".
En este sentido, el titular del Gobierno gallego ha llamado a "consolidar a Galicia como un líder en todo el mundo en la industria de hidrógeno verde". "Vamos a transformar a Galicia en líder de este ámbito", ha subrayado.
Ha sido en este punto en el que ha solicitado "que se corrija" el corredor de hidrógeno, "infraestructura primordial", de modo "que sea una situación el corredor atlántico", con la conexión Guitiriz-Zamora "que hoy no está planeada".
Con esta coalición se habla, según ha señalado la asesora xeral de Industria, Paula Uría, de "detallar un plan de colaboración público-privada para impulsar un tejido industrial relacionado a esta novedosa tecnología".
Uría ha subrayado que hay "una ocasión para Galicia para ubicarla a la cabeza" y asimismo "para demandar las infraestructuras exactas a fin de que este desarrollo exponencial se vea mucho más robustecido".
Así lo ha señalado en una mesa redonda anterior a la intervención de Rueda bajo el título 'Reflexión cerca de la cadena de valor del H2 verde en Galicia'. El hidrógeno verde es el generado por energías renovables bajas en emisiones.
En esta mesa redonda, el catedrático del departamento de física de partículas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y directivo técnico de la asociación gallega del H2, Luis Varela, ha señalado la "relevancia" del hidrógeno verde en la transición energética. Al respecto, ha puntualizado que "sería bueno que haya una aceptable prospección de los elementos" de que dispone la red social.
Por su parte, el presidente de la confederación de hombres de negocios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha coincidido en que "jugará un papel clave en la transición energética" por el "enorme potencial" y las "múltiples apps".
"Galicia es ideal para dirigir la producción de hidrógeno", ha valorado, antes de señalar que los hombres de negocios aspiran a situar a la red social "entre las zonas líderes".
A continuación, Marcos Prieto, de la comisión ejecutiva de la federación de industria de UGT Galicia, ha señalado que el hidrógeno verde está "postulándose como un sustituto muy posible a los comburentes fósiles" y ha apuntado que "robustecerá a las compañías y producirá empleo de calidad y permanente".
Sobre este aspecto, Francisco Méndez, responsable de energía de CC.OO. Industria, ha letrado por que sea un puntal tractor para toda la economía de Galicia", comenzando por el plantel estudioso.
La directiva de innovación del CTAG y organizadora de la Atiga Ana Paul ha aplaudido la "espléndida idea para alinear a agentes públicos y privados" y para "explotar ocasiones que están viniendo y van a venir".