SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 Ene.
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha adelantado que sostendrá una asamblea con representantes de la Delegación de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en Galicia, que a fines de diciembre dirigía una carta al presidente de la Xunta pidiendo una asamblea para "revertir la lamentable situación" de la sanidad en Galicia.
El sindicato fijaba el diez de enero como fecha límite para la apertura por la parte del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de una mesa para la negociación para emprender la situación que, de no convocarse, llevaría a la organización a convocar movilizaciones.
Aunque no ha brindado datos, Comesaña aseguró que esa asamblea va a tener sitio y que se realizará en los términos que las dos partes acuerden.
Además de esto, instantaneamente de presentación en el Hospital Lucus Augusti de Lugo del equipo nuevo de braquiterapia para atender nosologías oncológicas, el conselleiro asimismo ha comentado la situación de hoy de la pandemia de Covid en Galicia, más que nada en relación a las novedosas variaciones.
Comesaña ha señalado que "más allá de que no están relajados pues jamás se puede bajar la guarda", sí están "confiados". "Primero, por el prominente nivel de vacunación de Galicia contra el virus, asimismo por la secuenciación y por último, por el buen accionar que los gallegos demostraron en estos últimos tres años", ha señalado.
A este respecto, ha recordado que se prosigue haciendo un trabajo en la secuenciación del virus. Aproximadamente, explicó, se secuencia un diez% de las pruebas positivas "para entender en todo instante la variación que circula".
Comesaña asimismo se ha referido a las acusaciones de colapso y saturación en los servicios de emergencias, singularmente en el hospital de Pontevedra. Asegura que "no fue tal" y que "los datos del domingo fueron iguales a los del viernes". "Contamos los servicios bien dimensionados", aseguró, con lo que desecha expresiones como "colapso" o "saturación".
"En el momento en que un tolerante llega a emergencias, tiene la seguridad de que en menos de diez o 15 minutos se establece si la nosología es urgente o suave. Tiene la calma de que va a ser tratado inmediatamente. La población gallega está de manera perfecta atendida en los servicios de emergencias", ha insistido.
La situación de la sanidad, ha continuado, en toda España, "es famosa por todos". Ha vuelto a incidir en que el primordial inconveniente es la carencia de médicos de familia y en que se conoce que la solución para ello pasa por retener a los que están a fin de que no se vayan --en relación a lo que agradece las medidas tomadas por el Gobierno central-- y por hacer más simple la entrada de facultativos, donde sí "echan de menos" que no se tomen medidas.
"Pasaron 4 años desde el acuerdo entre Comunidades Autónomas y Ministerio para la capacitación de médicos MIR y de familia y, pasan los años, y observamos como el Ministerio, que es el que tiene la aptitud de decir dónde se tienen la posibilidad de conformar mucho más médicos, no lo realiza. Yo pienso que con clara intención de llegar a este punto y que broten enfrentamientos en todas y cada una partes", afirma.
Comesaña ha asistido este miércoles al acto de presentación del equipo nuevo de braquiterapia en Lugo al lado del encargado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, Javier Arias; el gerente del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, Ramón Labres; el directivo asistencial, Rafael Monte; y el jefe del Servicio de Oncología, Sergio Vázquez.
Según comentan en un aviso, con esta novedosa tecnología, a la que el Ejecutivo gallego ha designado un total de 500.000 euros, la Xunta amplía la cartera de servicios del Complejo Hospitalario de Lugo y, además de esto, "sigue con su estrategia de agrandar y actualizar el equipamiento de los centros sanitarios de la red pública gallega".
"Tener este equipo nuevo contribuirá a socorrer considerablemente más vidas y a progresar la calidad de vida de considerablemente más personas. Contamos con geniales expertos en nuestra red hospitalaria pública y dotarlos con la mejor tecnología permitirá que nuestra sanidad continúe siendo una referencia en todo el mundo", ha remarcado el conselleiro.
El jefe de Oncología del HULA, Sergio Vázquez, ha detallado que con este nuevo equipamiento se va a aplicar radiación, de manera local, en el órgano donde está el tumor. "Dejará achicar de manera importante el número de sesiones primordiales para tratar esta clase de cánceres y, además de esto, evitará desplazamientos a otros centros de salud", ha comentado.
Así, así como especifican en el comunicado, a través de los fondos de restauración REACT, los NextGeneration-UE, y las aportaciones económicas efectuadas por medio de los capitales autonómicos; la Xunta actualiza los equipos del grupo de centros de salud gallegos.
Por un lado, sigue con la renovación de equipos de los tres enormes complejos hospitalarios de la Comunidad (A Coruña, Vigo y Santiago) y, por otra, prosigue ampliando las carteras de servicios del grupo de centros del Servizo Galego de Saúde.
En el caso específico del área sanitaria de Lugo, la Xunta ha designado en el último ejercicio mucho más de seis millones de euros, en la adquisición de siete nuevos equipos de alta tecnología.
Concretamente, en el ámbito de las renovaciones, el Ejecutivo gallego ha conseguido una exclusiva gammacámara y tres nuevos TAC para el HULA --uno con tecnología fantasmal, que permite una mayor precisión y menores dosis de radiación--.
Además, junto al grupo de braquiterapia, se ha dotado al área sanitaria de Lugo de su primer aparato PET-TC, valorado en 1,3 millones, y que dejará la realización de pruebas de diagnóstico por imagen mucho más exactas, aparte de eludir desplazamientos a otras áreas sanitarias.
Se incorporará asimismo un equipo nuevo de radiología neurovascular intervencionista --valorado en 1,2 millones de euros--, y que dejará tratar en la provincia nosologías que hasta el día de hoy se derivaban a otros centros sanitarios, como es la situacion de las trombectomías en la etapa aguda del ictus.
Por otro lado, a lo largo de su intervención el conselleiro ha adelantado el comienzo de las proyectos por 1,8 millones de euros para la instalación de una parte de estos nuevos equipos, como es la situacion del nuevo PET, o de la novedosa salón de Neurorradiología.