• sábado 1 de abril del 2023
728 x 90

Compañías de seguros pagaron prácticamente 30 millones en 2021 en Galicia por siniestros meteorológicos

img

Entre 2017 y 2021, abonaron 3.796 millones de euros por 3,9 millones de siniestros meteorológicos en el grupo estatal

MADRID, diez Ene.

Las empresas de seguros encaran el pago entre 660 y 1.000 millones de euros por año por siniestros meteorológicos en España (entre 650.000 y 850.000 cada un año), según el informe 'El seguro y la sostenibilidad climática' que examina las posibilidades pagadas de manera directa por el seguro en el intérvalo de tiempo comprendido entre 2017 y 2021, y que fué elaborado por 'Nos encontramos Seguros', la idea de divulgación de la civilización empresa de seguros de Unespa.

En la situacion de Galicia, en el año 2021, se abonaron prácticamente 30 millones de euros por esta causa --unos 29,27 millones, según los datos que se tienen la posibilidad de obtener del informe anunciado, en el que aparecen la distribución de costos por provincias en los diferentes ejercicios analizados--.

Según los impulsores del estudio, en el afirmamiento de los fenómenos ocasionados por la naturaleza intervienen múltiples instituciones como el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), que se hace cargo de enfrentar los siniestros calificados como "expepcionales", como logren ser crecidas de agua, los embates de mar o los vientos sostenidos desde 120 km/hora. Además, en medio de estos hechos aparecen los daños causados por la nieve, la lluvia o los vientos hasta determinado umbral.

Por ello, el informe desgrana los pagos completados de forma directa por las empresas de seguros a los actores que padecen daños por este género de acontecimientos climáticos, en tanto que el tiempo es el motivo de entre el 15% y el 20% del todos y cada uno de los pagos completados por los seguros multirriesgo.

Así, en el intérvalo de tiempo 2017-2021, las compañías de seguros pagaron 3.796 millones de euros por 3,9 millones de siniestros meteorológicos. La mayor parte fue destinada a casas y comunidades de dueños, a los que se abonaron 2.312 millones de euros.

No obstante, a pesar de que los hogares suman la mayor parte de contratos, los siniestros meteorológicos mucho más costosos son los que se generan en industrias. En estas situaciones, el coste medio del siniestro meteorológico ronda los 6.000 euros, en oposición al coste medio por siniestro de 657 euros de los percances en casas.

Los hechos mucho más perjudiciales atendidos por el seguro a lo largo de en el periodo analizado (2017-2021) fueron la borrasca 'Gloria', en el mes de enero de 2020, y la borrasca 'Filomena', en el mes de enero de 2021. En la situacion de 'Gloria', se superaron los 180 millones de euros pagados en un solo día.

Por otro lado, si se equiparan los datos del Custom Computer Services (CCS, por sus iniciales en inglés) con los del ámbito asegurador, se puede ver de qué manera las entidades privadas resuelven mucho más del 70% de todos y cada uno de los percances generados por el tiempo.

Además, el informe prueba de qué manera la mayoría de los percances se generan en el invierno. En preciso, a lo largo de diciembre y los primeros meses de de año en año, como queda patente tanto si se examina la curva de siniestros, la de pagos totales, tal como la de los costos medios.

Asimismo, destapa que las provincias con mayor siniestralidad atmosférica son las mucho más pobladas, en un top que lidera Madrid con un 13% del total, seguida de Barcelona (11%), Valencia (diez%) y Alicante (7%), al paso que la concentración es menor en Soria (0,3%), Palencia (0,4%) y Zamora (0,4%).

Sin embargo, en la situacion de los costos, Barcelona lidera el top con el pago del 15% de las indemnizaciones derivadas de fenómenos meteorológicos desembolsadas por el seguro multirriesgo en 2017-2021, seguida de Madrid (diez%) y Alicante (8%). Por otro lado, las provincias donde los daños son menores son Soria (0,2%), Las Palmas (0,3%) y Santa Cruz de Tenerife (0,3%).

Las diferencias entre la información de siniestros y costos argumentan a las variantes en los costos medios, que van, para el grupo del periodo de tiempo, desde los prácticamente 3.500 euros registrados en la provincia de Almería hasta los 386 vistos en Las Palmas. Los datos semejan apuntar a que, en el largo período, los costos medios mucho más superiores se dan en las provincias del este peninsular.

Más información

Compañías de seguros pagaron prácticamente 30 millones en 2021 en Galicia por siniestros meteorológicos