• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Cómputo de afirmaciones ambientales de eólicos: 2.200 megavatios aprobados, 1.114 denegados y 417 que pierden conexión

img

La Xunta pide al Gobierno que aclare si autoriza los parques para la industria y acepta que se rechazaron expedientes por "masificación" en zonas como Serra do Suído

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 Ene.

Las 77 afirmaciones de encontronazo ambiental (DIA) de proyectos eólicos aprobadas por la Xunta suman 2.200 megavatios, al paso que las 43 perjudiciales suponían un juntado de 1.114 megavatios. Por su parte, los 20 expedientes que no se han gestionado en período de las 140 necesidades --de manera que pierden su derecho de conexión a la red, que van a deber regresar a pedir-- amontonan un total de 417 megavatios.

De este modo, se abren 2 novedosas fases que van a deber sobrepasar los 77 proyectos con DIA conveniente. A partir de en este momento, tienen que tener autorización administrativa anterior en tres meses y con luz verde para la construcción en seis meses. Toda vez que consigan la autorización para línea de evacuación --que es una tramitación diferente--, los parques tienen un par de años para su puesta marcha, con el horizonte de 2025, ya que si en ese período no entran en desempeño, "degenera" su autorización.

Estos son varios de los datos que han brindado en una comparecencia conjunta el vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, y la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, quienes han demandado al Gobierno que aclare qué sucede con la tramitación de su rivalidad --de sobra de 50 megavatios-- de parques vinculados a las compañías Alcoa, Sentury y Showa Denko tras finalizar el período dado por el Ejecutivo central para solucionar las DIA.

En preciso, Conde ha detallado que 13 parques que gestiona el Gobierno están vinculados a estas industrias, ocho de los que llegan en este momento a jalón. "No contamos ningún género de declaración por la parte del Ministerio", lamenta. Sin embargo, enseña que por la parte de la Xunta se han remitido en período todos y cada uno de los reportes que le ha demandado el Gobierno para estos proyectos, de organismos como Patrimonio Natural o Augas de Galicia.

Sobre los 20 parques que pierden su derechos de conexión, Conde ha incidido en que la Xunta prosigue con su tramitación, si bien no se va a poder autorizar el emprendimiento hasta el momento en que vuelva a conseguir por la parte del Gobierno el permiso de ingreso, con lo que en su instante "van a tener su declaración de encontronazo ambiental". Además, está regulado que no van a perder sus acredites al perder el ingreso por causa extraña al promotor.

Paralelamente, Francisco Conde informó de que la Xunta se hace cargo de la tramitación de 20 parques eólicos vinculados a Alcoa que llegan a jalón en este momento --a ellos se aúnan otros diez en datas siguientes--- que suman 458 megavatios, de los que ocho obtuvieron una DIA conveniente --suponen 207 megavatios--, al tiempo que nueve parques tiene declaración negativa --suman 156 megavatios--.

"Eso significa que, por distintos fundamentos, en unos casos por el hecho de que tienen DIA negativas y en otras ocasiones por el hecho de que no se ha podido producir la declaración de encontronazo ambiental, hay 251 megavatios que incumplen el jalón predeterminado el día de hoy", afirma el conselleiro.

Además, enseña que hay seis parques para Alcoa de cuya tramitación se ocupa el Gobierno, que suman 611 megavatios, que cumplen jalón asimismo en este momento, pero están "aguardando que indique el Ministerio" qué sucede con ellos.

Junto a esto, recalca que Alcoa alcanzó 2 PPA (pactos de costes fijos de energía) con Greenalia y Enel, 2 compañías que cuentan en este momento con otros 230 megavatios aprobados que no estaban vinculados a Alcoa, "pero hay una oportunidad" de que estas compañías, si de esta manera lo desean, vinculen ocho parques eólicos con DIA efectiva que se podrían sumar al acuerdo con la internacional estadounidense.

Igualmente, ten en cuenta que hay 77 nuevos parques eólicos con DIA efectiva, con lo que Alcoa puede sumar "pactos con otros promotores con declaración ambiental conveniente".

Así, protege entablar un marco competitivo para esta compañía, en tanto que "hoy hay electrointensivas diferentes a Alcoa que tienen paradas la producción pues no tienen un precio competitivo", con "deslocalización" de la producción a Francia pues el valor es "cinco ocasiones mucho más económico que en España".

A cuestiones sobre las afirmaciones ambientales que apuntan el encontronazo de eólicos sobre aves durante cien km en el oriente de la provincia de Pontevedra y de 40 km entre Vimianzo y la ría de Noia, Ángeles Vázquez ha apuntado que "es verdad que hay zonas que hay instalados parques" con lo que tocaba valorar "esas sinergias" y "detallar sistemas de manera que la instalación de sobra parques no logren llevar a cabo una barrera que no permita" el paso de aves.

Reconoce que esta "pertence a las causas por la que hay múltiples DIA negativas" gracias a "sinergias negativas" por "una masificación", "por consiguiente, no se tienen la posibilidad de continuar instalando mucho más". Entre esas áreas con enorme volumen de parques se ha referido a "Vimianzo, la Serra do Suído o en la región de O Barbanza", con lo que hubo distintas afirmaciones de carácter negativo "por comprender que eran dañinos, por ejemplo, para el vuelo de las aves".

Durante su intervención, Conde ha señalado el "trabajo agotador" para sacar adelante estas DIA, con 120 personas que han trabajado de manera agregada para llenar las pretensiones de refuerzo de distintas departamentos.

En esta línea, Ángeles Vázquez valora que se hizo todo lo que resulta posible para realizar unos plazos fijados "de manera unilateral", lo que ha implicado que "se multiplicara por mil el número de proyectos que entraron". Para ello, se han valido de gobernantes "expertos" que trabaron a lo largo de fines de semana, Navidad y hasta "las 12 de la noche de cualquier día". Eso sí, garantiza que se realizó con "el máximo rigor" y "compromiso familiar".

"La comunicación con el Ministerio no fue todo lo efectiva que nos hubiera dado gusto", dijo Vázquez. Critica que en ciertos casos el Gobierno solo dio "cinco días" para emisión de reportes relativos a los parques de sobra de 50 megavatios.

Preguntada por la aprobación del decreto anticrisis del Gobierno en el que se suprime la declaración de encontronazo ambiental para proyectos de sobra de 50 megavatios, la conselleira de Medio Ambiente ha sobre aviso de que puede sospechar un "genuino coladero", con lo que no lo comparte desde "el criterio medio ambiental", ya que protege que todos y cada uno de los proyectos eólicos tengan una DIA.

"No comprendemos la instalación de un parque sin tener una DIA, sin tener una solicitud pública, sin reportes sectoriales", ha razonado, ya que lamenta la "inseguridad jurídica" que hace.

Finalmente, cree que "los diferentes conjuntos políticos" deberían reaccionar dada esta medida. Dice que "echa de menos" comprender "qué opinión" tienen sobre esto el BNG y el PSOE.

Más información

Cómputo de afirmaciones ambientales de eólicos: 2.200 megavatios aprobados, 1.114 denegados y 417 que pierden conexión