• miércoles 22 de marzo del 2023
728 x 90

Comuneros solicitan a Fiscalía que investigue el dispositivo de la Xunta en el enorme incendio de O Barbanza

img

Consideran que hubo "muchas negligencias" en un incendio iniciado en Boiro (A Coruña) que asoló 2.200 hectáreas

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 Ago.

Comuneros de la sierra del Barbanza han remitido un escrito a la Fiscalía de Medio Ambiente de Galicia para pedir que abra una investigación sobre el operativo del enorme incendio forestal iniciado en Boiro (A Coruña) el jueves 4 de agosto y que asoló 2.200 hectáreas.

La demanda una parte de las comunidades de montes de O Barbanza y de la Mancomunidade Serra do Barbanza, que estiman que la manera en la que fue gestionado el operativo anti incendios agudizó las secuelas de un fuego que fue extinguido una semana después de su declaración en la tarde del 4 de agosto en la parroquia de Cures.

Así lo ha manifestado en afirmaciones a Europa Press la vicepresidenta de la Mancomunidade Serra do Barbanza, Lorena Muñiz, que ha incidido en que el fuego "salió de las manos completamente" a lo largo de la día del viernes 5 de agosto tras estar "prácticamente extinguido" horas antes.

A juicio de los comuneros de la sierra, el incendio fue "descuidado" y el fuerte viento del nordés que imperaba en la región a lo largo de esas jornadas provocó que las llamas se descontrolasen. "Se cometieron muchos fallos, hubo muchas negligencias", ha aseverado Lorena Muñiz.

El fuego acabó por perjudicar a una gran parte de la sierra de O Barbanza y terminó alcanzado la parroquia de Xuño, en el ayuntamiento de Porto do Son. Los comuneros demandan a la Xunta transparencia y que dé a entender el plan de actuación de las tareas de extinción "desde el minuto cero".

Así, denuncian que entre el viernes y el martes se hicieron contrafuegos "sin ningún género de control", ciertos de ellos "infundados", y que la coordinación de los equipos desplegados por la región fue "embrollada".

Lamentan que los especialistas de la Administración autonómica no contaran con la opinión de los comuneros como conocedores del lote y denuncian que no fueron atendidas las llamadas efectuadas a los teléfonos de coordinación.

Por todo ello, manifiestan su indignación frente a un incendio que estiman que podría haberse detenido en la parroquia de Cures, donde se produjo. "Si hubiera algo de control no habría ardido toda la sierra", ha aseverado Lorena Muñiz.

Más información

Comuneros solicitan a Fiscalía que investigue el dispositivo de la Xunta en el enorme incendio de O Barbanza