El pleno provincial solicita asimismo unánimemente ayudas para los municipios damnificados por las crecidas de agua
OURENSE, 27 Ene.
La Diputación de Ourense ha aprobado unánimemente una petición presentada por el PSOE, en el pleno ordinario del mes de enero, donde los socialistas solicitan cambiar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General y también instar al Gobierno, al Parlamento de Galicia y a la Federación Española de Municipios y Provincias para "hacer mas fuerte la representatividad democrática en las diputaciones".
En preciso, los socialistas demandaban la decisión directa de los pertenecientes de las corporaciones provinciales trasladando que "es una deuda que tiene este país" para "corregir el déficit demográfico del presente sistema indirecto". En esta demanda le han apoyado los integrantes de PP, Democracia Ourensana (D.O.), BNG y la no adscrita Montse Lama (en su día militane de Cs).
En preciso, la petición pide reclamar al Gobierno Central una idea legislativa para reformar la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General y "de todas y cada una de las legislaciones que sea preciso para aprobar esta decisión directa a las corporaciones provinciales".
También al Parlamento de Galicia que demande al Gobierno Central la adopción de un emprendimiento de ley o remita al Congreso una proposición de ley sobre esta reforma y, por último, insta a la FEMP a "fomentar los cambios que sean precisos".
"Debemos ser representantes directos de la intención habitual. Que nos logren seleccionar a fin de que tengamos la posibilidad rendir cuentas", ha proclamado el representante socialista, Rafa Villarino, quien ha asegurado que el cambio normativo "es requisito" a fin de que las instituciones "se democraticen y sean mucho más con transparencia" por el hecho de que, ha denunciado, "con el presente sistema la intención de los partidos se sobrepone sobre la intención de la ciudadanía".
En esta línea ha insistido en que los socialistas aguardan que "las diputaciones dejen de ser espacios regidos por pactos caciquiles y rémoras decimonónicas".
La petición fué aprobada unánimemente y el Partido Popular, adelante del organismo provincial, ha festejado la "bienvenida a una reivindicación del presidente, Manuel Baltar, que en el 2012 lo solicitaba".
Por su parte, el BNG ha advertido que "todos nos encontramos en concordancia, pero los únicos que no están en concordancia son quienes tienen que decidirlo".
Por otra sección, el pleno de la Diputación de Ourense ha aprobado unánimemente 2 peticiones en las que se pide la asistencia de las gestiones públicas para los municipios damnificados por las crecidas de agua.
Tanto el Partido Socialista como el BNG presentaban estas peticiones en las que se ha acordado instar a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y a la Confederación del Duero "a financiar y realizar las proyectos de reparación de los daños producidos en las infraestructuras públicas", tal como el "acondicionamiento de los ríos bajo su administración para impedir futuras riadas".
Asimismo, piden líneas de asistencia al Gobierno Central y a la Xunta de Galicia "compatibles con el resto de gestiones", tal como ayudas económicas a la Diputación para "volver a poner algún otro género de instalación pública".
Pese a la aprobación, el Partido Socialista ha criticado "la carencia de agilidad del gobierno provincial" en el momento de administrar la situación lamentando que "llegan tarde y mal". Así, el diputado Nacho Gómez ha afeado que el PP "no logró su trabajo".
"Fue inaceptable la pasividad del gobierno provincial dada esta situación excepcional", han denunciado los socialistas, criticando que "hasta esta semana no movieron un dedo a favor de los damnificados".
También hubo críticas por la parte del BNG, cuyo representante, Bernardo Varela, ha asegurado que "la primera llamada" que hicieron sobre esto de estos temas fue a la Xunta de Galicia y que "todavía están aguardando contestación", con lo que ha pedido "una implicación real" de las Administraciones Públicas que "tienen elementos para prestar ayudas".
Entre otros temas de trámite aprobados asimismo hubo una modificación de las bases de ejecución del presupuesto para el 2023, un cambio en el capítulo de costos si bien no supone variación alguna en las cuentas en general.
Además, se ha aprobado una segunda modificación en las bases de concesión de subvenciones a proyectos empresariales o de autoempleo en ayuntamientos rurales de menor población en el marco del 'Programa Emprendou'.
El cambio supone una exclusiva fecha límite para estas ayudas, que se amplían en tres meses, y las subvenciones van a consistir en una asistencia económica semejante al 75% del Salario Mínimo Interprofesional por cada mes de actividad, con un mínimo de seis meses y un máximo de 12, que deberán cumplirse antes del 31 de marzo del actual año.