A CORUÑA, 3 Nov.
Autopistas del Atlántico (Audasa) deberá devolver el 50% del importe de la cuota que cobró en término de peaje a 21 personas físicas y jurídicas a lo largo de las proyectos del puente de Rande, entre 2015 y 2018.
Así, se admite que las proyectos "impidieron un preciso servicio a la gente usuarias de la autopista", según ha preparado el Juzgado de Primera Instancia Nº12 de A Coruña.
El juez considera demostrado que las proyectos realizadas en el tramo entre los links de Cangas y Teis, incluyendo la reforma del puente de Rande, hicieron que Audasa "no prestara el servicio en idénticas condiciones a las que se presta en el momento en que no hay proyectos", según señala en un aviso el despacho de abogados Xoán Antón Pérez-Lema, que está al cargo de la defensa legal de los demandantes.
La sentencia recopila que nuestro informe pericial facilitado por Audasa admite que se adoptaron limitaciones en la circulación habitual y que se realizaron acciones puntuales sobre el tráfico.
Además, apunta que, contra el método de Audasa, la gente demandantes no contaban con ninguna opción alternativa de circulación a la autopista, en tanto que los trayectos probables implicaban tiempos de movimiento aún mucho más pausados que nuestra vía de pago en proyectos.
Aunque la demanda presentada en defensa de la gente perjudicadas demandaba la devolución íntegra de las tarifas cobradas, la sentencia admite que la devolución íntegra de los importes pagados por el peaje a lo largo de las proyectos "rompe la estabilidad de las contraprestaciones de los contratantes".
De este modo, más allá de que Audasa procuró ampararse en su incapacidad legal para achicar el importe del peaje, la sentencia considera contravino los términos del servicio y admite la rebaja del 50% en el importe a devolver por cada camino.
La sentencia no es estable y cabe recurso de apelación frente a la Audiencia Provincial de A Coruña.