Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

Confirman indemnización de 1,7 millones a joven de Ribadeo con paraplejia por intervención en el Chuac.

Confirman indemnización de 1,7 millones a joven de Ribadeo con paraplejia por intervención en el Chuac.

En una reciente decisión judicial, la Audiencia Provincial de A Coruña ha confirmado el pago de una abultada indemnización de 1,7 millones de euros a una joven procedente de Ribadeo, Lugo, quien sufrió paraplejia tras una intervención quirúrgica realizada en 2019 en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, conocido como Chuac.

Este fallo sigue a una condena dictada en marzo de este año por el Juzgado de lo Penal número 3 de la misma ciudad, que responsabilizó al traumatólogo que llevó a cabo la cirugía. La sentencia original consideró al médico culpable de un delito de lesiones por imprudencia menos grave, imponiéndole una pena de 12 meses de multa que se traduce en 5.400 euros, con un importe diario de 15 euros.

Además de la penalización de carácter económico, la Audiencia ha determinado que tanto el Servicio Gallego de Salud (Sergas) como la aseguradora deberán hacerse cargo de indemnizar a la víctima en la considerable suma de 1.729.229,25 euros. Cabe destacar que en el momento de los hechos, la joven era menor de edad y había sido diagnosticada a los diez años con escoliosis idiopática, una condición que provoca una deformidad en la columna vertebral caracterizada por una curvatura lateral y una rotación de los cuerpos vertebrales.

La intervención quirúrgica se llevó a cabo tras el agravamiento evidente de su enfermedad. Según el fallo judicial, en febrero de 2017, este diagnóstico condujo a que el servicio de pediatría local la derivara al servicio de Traumatología del Chuac. En un primer momento, se optó por un tratamiento conservador mediante corsé ortopédico. Sin embargo, ante la persistencia de la desviación en la columna, que llegó a superar los 50 grados, el doctor decidió que la corrección requería una intervención quirúrgica programada para julio de 2018.

La Audiencia ha subrayado que esta cirugía era considerada necesaria desde el punto de vista médico, acorde con las prácticas estándares para tratar casos de escoliosis en condiciones similares. A pesar de ello, se desestimaron los argumentos de absolución presentados por el cirujano y su aseguradora, en los que se sostenía que había habido un error en la valoración de la prueba presentada durante el juicio inicial.

En su resolución, la Audiencia Provincial de A Coruña ha revocado parcialmente la sentencia original en ciertos aspectos, si bien ha reiterado el fallo en lo que respecta al pago de la indemnización. Se enfatiza que durante la operación se presentaron circunstancias que debieron llevar al especialista a "extremar la precaución", una conclusión que se basa en el análisis de las pruebas periciales aportadas al caso.

El fallo enfatiza el alarmante cuadro clínico que implicó la intervención, señalando que desde el comienzo de la operación se presentó un sangrado abundante y que el cirujano encontró dificultades al manejar los pedículos vertebrales de la columna. A pesar de estos contratiempos, se decidió retirar un tornillo situado en la vértebra T10 y continuar con el procedimiento, lo que más tarde culminó en una mala colocación y un trayecto intrarraquídeo de los tornillos utilizados en la intervención.