La Federación Galega da Construción ha criticado lo que considera una "paralización judicial" de parques eólicos en Galicia que contaban con informes ambientales favorables, advirtiendo sobre el impacto que esto tendrá en el empleo y en el desarrollo industrial de la comunidad.
En un comunicado de prensa, la patronal gallega del sector ha señalado las "repercusiones negativas a nivel económico y social" de la no ejecución de proyectos autorizados, ya que se trata de inversiones millonarias que quedarán en suspenso debido a la incertidumbre jurídica generada por la paralización de su declaración de impacto ambiental tras meses y años de evaluación.
La Federación Galega da Construción ha advertido que esto causará un importante perjuicio a la industria de la construcción, que actualmente emplea a 80.054 personas y factura 8.617,18 millones de euros, al dejar a las constructoras sin una carga de trabajo relevante y frenar la creación de nuevos empleos.
La Asociación Eólica de Galicia estima que la paralización de estos proyectos supondría una inversión de unos 2.400 millones de euros y afectaría a cerca de 8.000 empleos entre 2023 y 2026.
En contraste, en otras comunidades autónomas, el sector de la construcción cuenta con un importante mercado regulado y seguro en el ámbito de las energías renovables, mientras que en Galicia se enfrenta a la pérdida de oportunidades y carga de trabajo.
La Federación considera que esta situación es especialmente perjudicial en un momento en el que la Unión Europea insta a sus Estados miembros a implementar medidas de eficiencia energética y las energías renovables son fundamentales para combatir el cambio climático.
Por todo ello, la federación reclama seguridad jurídica y la eliminación de la incertidumbre, que considera un claro obstáculo para la inversión y el desarrollo empresarial.