En la crisis provocada por la covid-19, solo Vigo, A Coruña y Pontevedra tomaron medidas internas respecto a las contrataciones en situaciones de emergencia.
El Consello de Contas ha evaluado la falta de planificación estratégica local en los ayuntamientos de las siete ciudades gallegas durante esta crisis.
De acuerdo con un informe publicado por este órgano fiscalizador, los municipios carecían de objetivos claros e indicadores para evaluar la efectividad de las posibles medidas implementadas, por lo que se les recomienda aprobar planes de contingencia para futuras emergencias.
Estos hallazgos se desprenden de la revisión de los presupuestos municipales entre 2018 y 2021, así como de las acciones tomadas por las entidades locales gallegas de más de 50,000 habitantes para mitigar los efectos de la pandemia.
En el periodo mencionado, las siete ciudades redujeron su nivel de ejecución presupuestaria, con variaciones significativas entre ellas, desde una caída del 30.25% en Ourense hasta un aumento del 7.43% en Ferrol.
El gasto agregado de los siete ayuntamientos urbanos de Galicia aumentó en un 2.6% entre 2018 y 2021, siendo liderado por Lugo y Ourense en términos de incremento. Sin embargo, Vigo, A Coruña y Santiago experimentaron reducciones en su gasto durante ese periodo.
En términos de ingresos, se observa una tendencia al alza en general, con Ferrol liderando los aumentos y Ourense como la única ciudad que experimentó una disminución en este aspecto.
En relación con las medidas fiscales tomadas para hacer frente a la covid-19, el informe destaca que estas acciones no impactaron significativamente en la recaudación de los ayuntamientos y recomienda un seguimiento meticuloso de su impacto.
Respecto a la contratación pública durante la emergencia, solo Vigo, A Coruña y Pontevedra establecieron normativas internas al respecto, enfocándose en contratos relacionados con limpieza, asistencia social y adquisiciones de material informático.
El Consello de Contas insta a las entidades locales a mejorar la transparencia en la contratación menor y de urgencia, así como a dotarse de manuales de contratación para mejorar los procesos internos en situaciones de emergencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.