• viernes 24 de marzo del 2023
728 x 90

Defensa da Pesca ve la aprobación de los POEM como "un ataque directo" al campo y solicita la dimisión de Ribera

img

Van a hacer concentraciones en A Coruña y Oviedo, y estudian vías jurídicas para frenar los proyectos

A CORUÑA, 1 Mar.

La Plataforma en Defensa da Pesca y también les Ecosistemas Mariños de Galicia ha denunciado este miércoles que los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) aprobados en las últimas horas por el Gobierno son un "ataque directo a la línea de flotación del ámbito pesquero", y han comunicado acciones "políticas y jurídicas".

Así, tras el visto bueno del Consejo de Ministros a esa ordenación, que prevé la oportunidad de instalación de parques eólicos en el mar, representantes de la Plataforma mantuvieron este miércoles una asamblea con integrantes del campo en la lonja de A Coruña, y en una comparecencia posterior frente a los medios han instado a que se retiren "inmediatamente" los POEM.

Asimismo, han solicitado la dimisión de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, por el "ataque" y el "desdén" con el que intentó los ecosistemas marinos gallegos y la "secular" actividad pesquera de la Comunidad Autónoma.

Al respecto, han comunicado "una secuencia de actuaciones" para frenar este "ecocidio" y "pescacidio" tanto por la vía política como jurídica, y también instarán a los Parlamentos de Galicia y de Asturias, y a los integrantes del Congreso de los Diputados, a reclamar a Teresa Ribera "que cumpla los ordenes" recogidos en el llamado 'Manifiesto de Burela' (que pide el respeto a la pesca y a los ecosistemas marinos, y demanda de las autoridades la mayor información en el momento de organizar los espacios marítimos).

A juicio de la Plataforma, "es visible" que el Gobierno no ha respetado estos principios en la elaboración de los POEM, y "sacrifica" al campo pesquero y al medio ambiente "para beneficio del oligopolio eléctrico y de fondos de inversión ávidos de realizar negocio".

Por otra sección, este colectivo asimismo demandará a los ayuntamientos ribereños que aprueben peticiones en sus plenos rechazando esta ordenación y pidiendo la dimisión de la ministra. Asimismo, contactará con el Observatorio del Litoral de la Universidad de A Coruña para apreciar una "viable impugnación en la vía contencioso-administrativa" del Real Decreto que recoja estos proyectos, en el momento en que se publiquen en el Boletín Oficial del Estado.

Si se realiza ese trámite, se solicitará la suspensión de los proyectos "por los perjuicios irreparables" que esa ordenación tienen la posibilidad de tener en los ecosistemas marinos, y en nuestro campo pesquero, "que se vería expulsado de sus zonas de trabajo".

Por otra sección, la Plataforma anunció la celebración de una enorme concentración el próximo 11 de marzo, en frente de la Delegación del Gobierno en Galicia, para "recordarle al encargado los compromisos asumidos en el 'Manifiesto de Burela' y también instarle a que solicite la retirada de los POEM". A esta queja proseguirá otra, el 18 de marzo en Oviedo, asimismo en frente de la Delegación del Gobierno en el Principado de Asturias.

Finalmente, el campo solicitará asambleas con los presidentes autonómicos de Galicia y de Asturias, para solicitarles "que defiendan el campo pesquero" y los ecosistemas; y confirmó que repudia la convidación efectuada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para formar parte en el conjunto de trabajo del Ministerio. También, ha añadido la Plataforma, repudia "cualquier otra vía de diálogo que intente 'bendecir' los POEM" y solo asistirá a asambleas en el momento en que estos proyectos se retiren y "se realice eficaz la dimisión" de la ministra.

Más información

Defensa da Pesca ve la aprobación de los POEM como "un ataque directo" al campo y solicita la dimisión de Ribera