La fiscal y el exjuez forman parte en Catoira (Pontevedra) en unas jornadas sobre memoria histórica
CATOIRA (PONTEVEDRA), diez Mar.
La exministra y exfiscal general del Estado Dolores Delgado ha reivindicado la proyección de "futuro" de la Ley de Memoria Democrática, cuyo deber de cumplimiento ha subrayado el exjuez Baltasar Garzón, que cree que los avisos de derogación si llega al Gobierno realizados por el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, "son peligrosos" pues forman "una incitación a incumplir la ley".
"Las leyes se dictan para ser cumplidas", ha sentenciado el asesor del Tribunal Penal Internacional y exmagistrado de la Audiencia Nacional en afirmaciones a los medios al lado de la fiscal del Tribunal Supremo en el Ayuntamiento de Catoira (Pontevedra), que ha acogido este viernes unas jornadas organizadas por el colectivo Iniciativa Cidadá pola Memoria Histórica de Vilagarcía.
Allí, los dos juristas han defendido la relevancia del nuevo marco legislativo para "reconstruir" la memoria democrática en España, que reemplaza a la Ley de Memoria Histórica aprobada en 2007. Según la exministra de Justicia, esta ley se utiliza para "reconstruir la memoria" y el "relato" de la sucedido en la Guerra Civil y la dictura con el propósito de "procurar lograr la justicia desde todos y cada uno de los espacios y campos".
Todo ello con una vocación de proyectarse hacia el "futuro". "Debe ser la memoria de los nietos y los bisnietos", ha añadido Delgado, que ha señalado de esta ley que "pone el foco en la educación" para, desde ahí, poder "charlar con mucho más calma" de lo que ocurrió.
Tras agradecer la convidación a esta día, la asimismo exfiscal general del Estado ha incidido en que esta ley nace de las solicitudes de la sociedad civil. "Se marchan caminando merced a la sociedad civil. Lo mejor que nos puede suceder es que camine con las instituciones. Cuando esto sucede, avanzamos enserio", ha apostillado.
Así, ha remarcado que hay que "ofrecer una ocasión" a esta novedosa legislación, que debe "implentarse" y "examinar sus opciones", para lo que "va a requerir capitales" y "intención de ser creada".
Cuestionada sobre si volverá a ser preciso articular otra ley que pase a esta como ocurrió con la de 2007, Delgado mostró su seguridad en que no sea preciso siempre y cuando se "desarrolle" y "coloque" un artículo que "no posee otro espíritu" que el contenido en la Constitución.
Por su parte, Garzón ha calificado de "arriesgado" el deber de derogar la Ley de Memoria Democrática que hizo el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el caso de que llegue a La Moncloa.
Para el exmagistrado, "estos avisos aplazados son peligrosos" pues suponen "una incitación a incumplir la ley". "Las leyes se dictan para ser cumplidas", ha aseverado Garzón, que ha señalado del nuevo marco legislativo el carácter "proactivo" que entrega al Estado para proteger los derechos de las víctimas, algo que, afirma, no ocurría con la de 2007.
Al igual que Delgado, asimismo puso el acento en el peso que recae sobre la educación y ofrecer de esta manera cobertura la "necesidad de conocimiento desde las propias academias hasta los sitios mucho más recondictos a fin de que absolutamente nadie logre dudar pues la memoria asiste para ser mejores, a conformar una patria mucho más compartida y diversa".
A cuestiones de los medios, se mostró conveniente a que la auditoría que contempla el avance de la ley valore la oportunidad de arrancar acciones contra las compañías que empleasen castigados como mano de obra o que se valiesen de su situación en el régimen de cara al desarrollo de sus proyectos económicos.
Según Garzón, esta oportunidad "tendrá dependencia" de la "radiografía" que se realice por medio de esta auditoría, cuyos desenlaces podrían "conducir" a que la Fiscalía de salón concreta que crea esta ley logre comenzar métodos.