El Congreso Nacional de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que cumple su edición número 50, se está celebrando en Santiago de Compostela y cuenta con la presencia de más de 1.900 dermatólogos provenientes de todo el país. La humanización y la sostenibilidad son los temas centrales que se discutirán en este encuentro.
El evento se lleva a cabo en el Pazo de Congresos e Exposicións de Galicia y contará con la participación de 314 ponentes que harán más de cien sesiones científicas entre simposios, seminarios y talleres, analizando cincuenta casos clínicos.
En la inauguración, la presidenta de AEDV, Yolanda Gilaberte, ha destacado la importancia de actualizar conocimientos e incorporar evidencia científica y las últimas innovaciones en tratamientos, tanto para los pacientes como para la sociedad.
En esta edición, el congreso se presenta como el primero sostenible, ya que se ha adoptado medidas para reducir los desechos plásticos y los participantes han sido alentados a acudir al congreso en tren en lugar del avión o vehículo privado.
Junto con la Fundación Piel Sana, AEDV presentará un Plan de Humanización para promover una atención humana y tener en cuenta todas las aristas de la enfermedad y el tratamiento. El director general de la Fundación, Agustín Buendía, ha remarcado que la humanización debe ser una prioridad tanto en el sistema público como en el privado.
El congreso también se enfocará en las novedades científicas, terapéuticas, infecciones emergentes, la alopecia o la medicina estética. Algunas de las ponencias incluirán tecnologías como 'Metaverso-Dermoverso sus aplicaciones en Dermatología y skincare', así como las primicias terapéuticas para la medicina personalizada en melanoma.
En resumen, el Congreso Nacional de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) en su edición número 50 se está llevando a cabo en Santiago de Compostela y cuenta con la participación de más de 1.900 dermatólogos provenientes de toda España. El evento se centra en la humanización y la sostenibilidad y contará con un extenso programa de ponencias, simposios, seminarios y talleres, abarcando temas relacionados con la medicina estética, las terapias, las infecciones emergentes, la alopecia, el cáncer cutáneo y la inteligencia artificial en la medicina estética, entre otros.