El Foro Económico de Galicia ha presentado estudios sobre el desarrollo incipiente de la inteligencia artificial (IA) en la comunidad. Actualmente, solo el 7% de las empresas gallegas utilizan la IA en sus procesos, y la mayoría de estas son grandes compañías como Inditex, PSA o Abanca. Esto sitúa a Galicia por debajo de la media española, y las pymes todavía están lejos de la innovación.
El objetivo de la estrategia gallega de IA es elevar la tasa de empresas que la utilizan al 25% en 2025, aunque esta tasa es del 40% en otros países. El profesor Luis Otero de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha destacado la oportunidad de la tecnología de la IA, que podría suponer un crecimiento anual del PIB de España y Galicia de cerca del 1% a partir de 2030, aunque en otras partes del mundo esta previsión llega al 3%.
Las barreras para impulsar la IA en Galicia incluyen la falta de personal cualificado, el tamaño de las empresas y la insuficiente financiación. Además, muchas pymes gallegas no están digitalizadas, lo que dificulta la penetración de la IA en sectores como la construcción, la industria o el sector inmobiliario.
El Foro Económico de Galicia recomienda captar talento, impulsar la alfabetización en IA y formar a los cuadros directivos para la toma de decisiones, así como fomentar políticas por parte de la Xunta que promuevan las empresas de deep tech mediante el uso de fondos de capital riesgo.
Las empresas gallegas también tienen que prepararse para los cambios que vendrán con la IA, que pueden incluir la eliminación de puestos de trabajo. El exrector de la USC Senén Barro alerta de que las personas que pierden el trabajo por la IA "no son los que van a ocupar los nuevos empleos", lo que representa un "gran problema que van a tener que atender los responsables políticos en el mundo".
El Foro Económico de Galicia recomienda promover la creación de empresas emergentes, fomentar la colaboración entre compañías, centros de investigación y universidades, y establecer pactos con la Xunta. También sugiere programas de financiación y la creación de agrupaciones de datos entre empresas.
El profesor Alberto Vaquero García de la Universidad de Vigo advierte de que la IA "va a cambiar la economía en los próximos años". A pesar de los desafíos, la IA representa un filón económico que Galicia debe aprovechar para mejorar su economía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.