• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Descenso de temperaturas y "ciertas precipitaciones" en Galicia en la segunda quincena de agosto

img

Aemet apunta a la "falta relativa" de lluvia "desde el otoño" con relación a la sequía

A CORUÑA, 14 Ago.

Galicia comienza un "cambio de inclinación" en el tiempo, más que nada en la mitad oeste, según apuntaron a Europa Press desde MeteoGalicia, que aseguran que va a haber ahora un descenso de temperaturas desde este domingo. También lo hacen desde la delegación en la red social autónoma de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

"Prosiguen bajando las temperaturas hasta situarse en torno a 30 grados en el interior y sobre 25 grados en la costa". "La situación semeja mudar en relación a las semanas precedentes", indican desde Aemet, que agregan que se aguardan "ciertas precipitaciones y las temperaturas reducen apreciablemente".

Desde MeteoGalicia, afirman que para esta segunda quincena de agosto, "no toda", matizan, no se aguardan "masas de aire tan cálidas" y sí un "descenso drástico de temperaturas" desde este domingo. También avanzan la "posibilidad de lluvia, mucho más elevada en la día del martes".

Mientras, desde la Aemet, preguntados por la situación de sequía, han calificado de "seco", pero no "extraordinariamente seco", el verano que se está registrando en la red social autónoma y señalan que la carencia de precipitaciones que se arrastra "no hay que a eso que se transporta de verano".

"Es consecuencia de la falta relativa de lluvias que se ha producido desde el otoño", han expuesto a Europa Press. "Desde el 1 de septiembre de 2021, Galicia ha recibido precisamente 2 terceras unas partes de la lluvia habitual (65%)", han añadido.

Además, han recordado que "valores afines se asentaron en 2017 y 2012 con un 72% de la lluvia habitual, tal como en 2005 (68%), pero habría que remontarse a 1989 para encontrar unas precipitaciones aun mucho más pocas (63%)".

En cuanto al carácter "seco" del verano, aclaran que se acostumbra estimar verano en meteorología a los meses de junio, julio y agosto. "Ya que agosto no ha acabado, no tenemos la posibilidad de llevar a cabo un cómputo terminado", aceptan.

No obstante, apuntan que "es verdad que julio fue muy seco". "La mayor una parte del territorio recibió menos del 40% de la precipitación habitual y solo ciertas zonas del interior, donde las tormentas dejaron lluvias esenciales, superaron sus valores normales de precipitación".

Aún de este modo, señalan que "no es extraño que julio sea un mes seco". "Los de 2020 y 2016, por servirnos de un ejemplo, lo fueron aún mucho más". "Además el mes de junio fue lluvioso: por término medio se recogió un 150% de la lluvia habitual".

"Como producto de ello, el verano de hoy es, hasta el día de hoy, seco, pero no extraordinariamente seco", influyen. Al hilo de esto señalan que en el primer mes del verano y julio de 2020 las precipitaciones promedio fueron precisamente la mitad de las del mismo periodo de tiempo de 2022.

Desde la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil dan a conocer, por su parte, que en el presente año hidrológico 2021/22, empezado el 01 de octubre de 2021, la precipitación amontonada media en la parte gallega de la Demarcación Miño-Sil fue, a 7 de agosto, de 654,4 litros/metro cuadrado, un 39% bajo la media histórica.

"En el año hidrológico previo, 2020/21, a estas alturas del año la precipitación registrada era de 1.152,5 litros/metro cuadrado, un 7% sobre la media histórica y un 76% sobre la del año 2021/22". "Mensualmente tienen la posibilidad de destacarse los meses de octubre, noviembre, enero, febrero, abril, mayo y julio como secos, y los meses de marzo y junio como húmedos".

Por una parte de la Xunta, mencionando a las conjeturas de MeteoGalicia a inicios de agosto, recuerdan que se expuso la "anomalía media de las precipitaciones en el mes de julio en Galicia". "Esta anomalía se traduce en que fue un 66% inferior al valor climático habitual".

Más información

Descenso de temperaturas y "ciertas precipitaciones" en Galicia en la segunda quincena de agosto