• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Disparidad en las ciudades para ahorrar: la Muralla de Lugo se apaga, la Catedral de Santiago proseguirá alumbrada

img

La Xunta ahora aplica desde el primer día de la semana el apagado exterior de inmuebles administrativos y judiciales desde las 22,00 horas

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 Ago.

Las ciudades gallegas tienen pensado adoptar distintas medidas de cara a la entrada en vigor del decreto de ahorro energético este miércoles, diez de agosto, con una disparidad de actuaciones. Así, la resolución de Lugo de apagar desde las 22,00 monumentos como la Muralla de Lugo contrasta con el aviso del alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, de que se proseguirá con la iluminación de inmuebles simbólicos como la Catedral.

Limitar a 27 grados la utilización del aire acondicionado en verano y a 19 grados la calefacción en invierno en inmuebles públicos, espacios comerciales y enormes guardes, infraestructuras de transporte (aeropuertos y estaciones de ferrocarril y autobús), espacios culturales y hoteles, tal como apagar las luces de escaparates y inmuebles públicos que estén desocupados desde las 22,00 horas van a ser las primeras medidas que van a entrar en vigor este miércoles.

Así figura en el primer bulto de medidas de ahorro y eficacia energética aprobado por el Gobierno para achicar de manera rápida el consumo de energía con la meta de realizar los compromisos de europa derivados del enfrentamiento en Ucrania. Tendrán una vigencia hasta el 1 de noviembre de 2023.

Entre las siete ciudades gallegas, Lugo anunció que se apagará desde las 22,00 horas el iluminado ornamental de: Catedral, Muralla, testera del Ayuntamiento, Igrexa de San Froilán, testera del cuartel de Garabolos, Ponte branca, pasarela fluvial, testera del Palacio Municipal de Deportes, Viaducto da Chanca, calle San Marcos, Praza Maior, restos arqueológicos de Campo Castelo y plazas de Ferrol y Quiroga Ballesteros.

En cambio, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, anunció que no se apagará la iluminación de los monumentos de la región tras haber efectuado una solicitud al Ministerio para la Transición Ecológica sobre el decreto de ahorro energético. "La contestación oficial que contamos es que la iluminación exterior de los monumentos no se deberá apagar", afirma Bugallo en un reportaje con la Televisión de Galicia. También dijo que hay "alguna preocupación" por el apagado de escaparates, puesto que la "demanda" de ciudadanos pasa por "mucho más iluminación".

Por una parte del Ayuntamiento de A Coruña, se afirma que se aplicarán todas y cada una de las medidas en las instalaciones municipales y se pondrán avisos informativos para rememorar las reglas.

El Ayuntamiento de Vigo anunció que cumplirá el decreto del Gobierno. El alcalde, Abel Caballero, puso el foco en que la localidad ahora tiene un plan de ahorro energético, con un presupuesto de 2 millones de euros de elementos municipales para la substitución del iluminado clásico por lámparas LED.

Esto implicará un ahorro "fundamental", con lo que la iluminación LED va a pasar de representar el 28% del total de las luces de Vigo a sospechar el 36%. "Eso mucho más que cubre la solicitud del Gobierno de España de ahorro del 7% de energía", reclamó el regidor.

Asimismo, resaltó que el encendido y el apagado de las farolas de la urbe olívica está conectado con el nivel de intensidad luminosa y que, en las calles mucho más alumbradas, desde algunas horas de la noche se disminuye esa proporción de lámparas. "Todo lo mencionado lo proseguimos ajustando y cada vez nos encontramos haciendolo de manera mucho más eficaz", añadió el regidor, que señaló que en este momento se observa singularmente que las luces no queden encendidas en las edificaciones públicos, por ejemplo cuestiones.

El pasado lunes, la representante del gobierno local de Pontevedra, Anabel Gulías, notificó de que los servicios especialistas estaban aprendiendo las medidas y la app del decreto de ahorro energético, tal como su encontronazo en la ciudad.

Fuentes del Ayuntamiento de Ourense han explicado a Europa Press que están "aprendiendo" y "recabando datos" a lo largo de este martes con relación a el cumplimiento del decreto.

Estas medidas solo mencionan al iluminado ornamental de inmuebles, no tienen presente a la red de iluminado público con la intención de asegurar la seguridad en calles.

Por una parte de la Consellería de Presidencia se traslada a Europa Press que "ahora se aplica" desde el pasado lunes el apagado del iluminado exterior de las construcciones de las construcciones administrativos y judiciales desde las 22,00 horas.

Además, "de forma inmediata", se sostendrá la temperatura de las edificaciones administrativos y judiciales en 27 grados como máximo. Asimismo, la Xunta resalta las inversiones en estos inmuebles en los últimos años para prosperar la eficacia, tal como distintas medidas en el ámbito del ahorro.

De este modo, se reitera que que se cumplirá con lo predeterminado en el plan de choque de ahorro energético. Este mismo martes, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha podido confirmar que Galicia acatará y que "de entrada" no recurrirá el decreto. Con todo, ha advertido que las medidas no serán "útiles".

Más allí de la Xunta, otras instituciones como el Parlamento de Galicia asegura que se cumplirán con las medidas de ahorro energético dentro en el decreto.

Por su parte, asociaciones de hosteleros gallegas han explicado a sus socios que la medida de apagado desde las 22,00 horas no interfiere a la hostelería, sino se habla para los escaparates de shoppings. Asimismo, se apunta que cada local debe tener un manual de prevención de peligros laborales en el que figura la temperatura ideal a fin de que los trabajadores efectúen su tarea seguramente.

Y es que según les ha movido el Instituto de Seguridade y también Saúde Laboral de Galicia (Issga), en la normativa de trabajos rápidos, como los que efectúan camareros, la temperatura ha de estar entre los 14 y los 25 grados.

De cara al futuro, las asociaciones de hosteleros recuerdan a los establecimientos que desde el 30 de septiembre va a haber que tener cierres automáticos en las puertas de ingreso para evitar que se queden abiertas de manera permanente --por poner un ejemplo, un brazo de cierre automático--.

En los últimos días el presidente de la Federación Gallega de Comercio, José María Seijas, ha arremetido contra las medidas del Gobierno para ahorrar energía, a las que califica como "inconscientes y también inconsecuentes".

"Como siempre y en todo momento, le toca al comercio las malas operaciones que al final van adelante", se protesta el empresario lugués. Seijas sabe que estas limitaciones "no van a influir" en economizar energía, "tanto lo de apagar escaparates como el tener que cambiar todo cuanto tiene relación a los nuevos sistemas en las puertas".

De esta forma, los límites de temperatura establecidos se aplicarán al interior de los establecimientos habitables que estén acondicionados, ubicados en las construcciones y locales premeditados a empleo administrativo (introduciendo plantas o zonas de áreas de trabajo, vestíbulos en general y zonas de empleo público), comercial (tiendas, mercados, enormes guardes, centros comerciales y afines) y cultural (teatros, cines, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones y afines), tal como en establecimientos de espectáculos públicos y actividades de ocio, restauración (bares, sitios de comidas y cafeterías) y transporte de personas (estaciones y aeropuertos).

No obstante, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, precisó que bares y sitios de comidas tienen la posibilidad de limitar la utilización del aire acondicionado al "ambiente de los 25 grados", sabiendo las sugerencias de la legislación laboral, en frente de los 27 grados que contempla el real decreto.

En este sentido, aclaró que los 27 grados se aplicarán "con elasticidad" y puso como un ejemplo que discos, cocinas y gimnasios precisan una temperatura diferente a otros espacios como una librería.

Más información

Disparidad en las ciudades para ahorrar: la Muralla de Lugo se apaga, la Catedral de Santiago proseguirá alumbrada