El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, admite que una ABAU única "no puede existir" y destaca que el acuerdo del PP busca "homogeneizar" aspectos como la corrección.
Rodríguez sostiene que el modelo común beneficia a los gallegos y reflexiona sobre "el porcentaje de alumnos de fuera" que estudian Medicina en la USC.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1 Sep.
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, anuncia que su departamento presentará, en el primer trimestre del curso 2024/25, un plan de acogida con el objetivo de "favorecer la integración" de los alumnos extranjeros desde el punto de vista formativo y emocional.
En una entrevista con Europa Press, el titular del departamento educativo de la Xunta destaca que el nuevo año académico plantea "dos retos" principales, uno de ellos relacionado con la modernización estructural y tecnológica del sistema, y el otro con el incremento demográfico y la llegada de migrantes.
Según el conselleiro, Galicia cuenta con un número reducido de alumnos extranjeros, alrededor de 21.000, lo que representa el 6% del total, pero en los últimos dos años ha sido la comunidad con mayor crecimiento en este aspecto.
El plan de acogida buscará anticiparse a los desafíos a corto, medio y largo plazo, con medidas destinadas a fomentar la integración y la cohesión social de los alumnos extranjeros.
Rodríguez destaca la importancia de este plan y resalta que los informes internacionales como PISA reconocen a los alumnos gallegos como los más tolerantes hacia otras culturas.
Ante la posibilidad de reforzar el personal y el presupuesto, el conselleiro señala que se evaluará cuál es la respuesta educativa más adecuada, ya sea mediante la contratación de más profesionales o la reorganización de los existentes.
El nuevo curso, que comenzará el 11 de septiembre, contará con 7.336 aulas en Infantil y Primaria, dos más que en años anteriores, a pesar de la disminución de unos 4.000 niños matriculados en estas etapas.
El conselleiro defiende las medidas tomadas en base a criterios específicos, asegurando que, a pesar de la reducción en el número de alumnos, se han aumentado las aulas y el personal docente.
En la educación universitaria, se implementarán las primeras matrículas gratuitas para los alumnos que realicen la prueba de acceso en Galicia, con el objetivo de democratizar el acceso a la educación superior.
Rodríguez destaca que las comunidades gobernadas por el PP impulsarán un modelo homogéneo en las pruebas de acceso, centrado en aspectos como el tipo de examen y los criterios de corrección.
El conselleiro reconoce que la prueba única no es viable debido a las diferencias en los contenidos y la diversidad lingüística de las comunidades autónomas, señalando que en Galicia es necesario evaluarse en gallego.
Por otro lado, Rodríguez critica la gestión del Gobierno central en la reforma de la PAU, destacando la importancia de establecer criterios comunes para garantizar la equidad en el acceso a la educación superior.
En cuanto a los presupuestos para el próximo año, el conselleiro no ofrece detalles, pero destaca que la educación y la sanidad son los pilares del Estado del bienestar que deben ser sostenidos por las autonomías.
En un tono crítico, Rodríguez reflexiona sobre la gestión del Gobierno central en temas educativos y sanitarios, destacando la importancia de que servicios fundamentales como la educación y la sanidad sean prestados por las comunidades autónomas en lugar del Estado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.