El sindicato CIG-Ensino ha denunciado la falta de avances en las negociaciones y ha criticado la actitud de la patronal en el conflicto que lleva dos años sin resolverse.
En la ciudad de Santiago de Compostela, cientos de educadoras infantiles han protagonizado una nueva manifestación para exigir un convenio digno y desbloquear las negociaciones.
Los manifestantes han recorrido las calles desde la Alameda hasta la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), donde han demandado mejores condiciones laborales y salarios justos en las escuelas infantiles privadas y de gestión indirecta.
En la marcha, los participantes han coreado consignas y llevado pancartas con lemas como "la vaca Lola con 1.000 euros no vive sola", "ni guarderías ni jardines, somos escuelas infantiles" o "no al bloqueo de las negociaciones".
Antes de la manifestación, Ana Rodríguez, profesora de Infantil, ha expresado el cansancio del colectivo al esperar que la patronal les escuche y atienda sus reivindicaciones, acusándolos de ningunearlas.
Las educadoras han exigido un aumento salarial debido a su consideración como un servicio esencial, una reducción de las ratios, el reconocimiento de su labor como enseñanza y no solo como conciliación familiar.
En relación a los salarios, Rodríguez ha señalado que hay diferentes tablas salariales dependiendo del tipo de escuela y en algunas no llegan al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), mientras que otras apenas lo superan.
Otra manifestante, Sonia Feal, ha destacado la precariedad del actual convenio y la necesidad de contar con horas no lectivas para realizar tareas de planificación y preparación de actividades.
Enrique García, responsable de enseñanza privada de CIG-Ensino, ha subrayado la intención de desbloquear las negociaciones en Madrid, resaltando la falta de avances en los dos años de negociaciones y criticando la actitud de la patronal, que no ha hecho propuestas de mejora y ha propuesto medidas regresivas.
En Galicia, el convenio afecta a más de 2.000 personas y unas 200 escuelas, y a nivel nacional a un colectivo de más de 80.000 profesionales.
La huelga ha tenido un seguimiento superior al 80% y la manifestación ha sido limitada por servicios mínimos abusivos, según ha denunciado el responsable de la CIG.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.