El 83% de las noticias sobre la comunidad gitana en medios gallegos fueron consideradas 'neutras', revela un informe.
![El 83% de las noticias sobre la comunidad gitana en medios gallegos fueron consideradas 'neutras', revela un informe.](https://cronicagalicia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIxNDEwNTk1NF84MDAuanBn.webp)
En un exhaustivo análisis de los contenidos informativos, se ha determinado que apenas el 4,17% de los textos analizados fueron considerados positivos, mientras que un 12,5% fueron calificados de manera negativa.
En Santiago de Compostela, a fecha 14 de diciembre, un nuevo informe del Instituto Romanò revela que un notable 83% de las noticias publicadas en el año 2023 por los medios gallegos, en relación con la comunidad gitana, fueron categorizadas como "neutras". Este dato se enmarca dentro del interesante estudio titulado 'La prensa española ante el pueblo gitano', que examina el enfoque informativo sobre esta comunidad en los medios de comunicación.
El informe ayrıca señala que Galicia ocupa el segundo lugar en cuanto a noticias valoradas como positivas, con un 4,17%, situándose solo por detrás del País Vasco, que alcanza un 8,11%. Sin embargo, la comunidad gallega también se encuentra en la quinta posición en términos de reportes considerados negativos, con un 12,50% de las informaciones bajo esta categoría.
Es significativo que, según el documento del Instituto Romanò, los resultados han mostrado una mejoría notable a lo largo de los últimos dos años, pasando de un alarmante 33,96% en 2021, a un 13,33% en 2022, y finalmente a un 12,50% en el presente año.
El informe efectúa una clasificación de las noticias en negativas, positivas o neutras, basándose en el tratamiento informativo que conceden los periodistas, más que en el propio tema tratado. Para esta evaluación, se ha considerado el uso de lenguaje estigmatizador o benévolo hacia los gitanos, la consulta o no de fuentes de la comunidad gitana, la adecuación de las imágenes usadas, y la presencia de contranarrativas, entre otros factores.
Desglosando los datos por provincias, se ha evidenciado que Pontevedra es donde más textos se han publicado, alcanzando un 50%. Le siguen A Coruña con un 45,83%, y Lugo con un 4,17%. En comparación con el año anterior, los resultados han cambiado drásticamente: en 2023 no se ha identificado ningún texto proveniente de Ourense, que en 2022 había ocupado el tercer lugar con un 10% de las publicaciones.
El estudio también expone que la prensa de Galicia ha utilizado fuentes gitanas para contrastar información en un 31,25% de los textos analizados. Aunque este porcentaje es superior al 26,67% del año anterior, queda muy cerca de la media nacional, que es del 29,11%.
Respecto a los temas tratados, la comunidad gitana ha sido el foco principal, representando el 33,68% del total de noticias publicadas en Galicia. Otros asuntos de interés incluyen sucesos (18,95%), así como política y economía (15,79%). Los temas menos abordados fueron antigitanismo y cultura (8,42%), educación y sanidad (7,37%), y trabajo y formación (5,26%).
Según el informe, se estima que aproximadamente 15.000 personas gitanas residen en Galicia. La población gitana es extremadamente diversa y, según el Instituto Romanò, se compone de grupos claramente diferenciados dentro de la comunidad gallega.
Los principales grupos identificados son los gitanos gallegos y los gitanos castellanos, que mantienen fuertes lazos familiares y comparten costumbres similares. Juntos, componen una gran parte de la población gitana en Galicia, alcanzando un 85% y creando una comunidad homogénea que se distingue de otras agrupaciones gitanas en el país.
Por su parte, los gitanos zamoranos, que constituyen el 13%, llegaron a Galicia en la década de 1970 desde Castilla y León, dedicándose a actividades relacionadas con la ganadería, la agricultura y la venta a domicilio.
Finalmente, un grupo minoritario, los gitanos húngaros, que representan un 2%, arribaron a España durante la Segunda Guerra Mundial, procedentes de Yugoslavia y los Balcanes. Aunque sus condiciones de vida son comparables a las de los gitanos gallegos, poseen tradiciones culturales y estructuras comunitarias que se diferencian notablemente. Este grupo se encuentra mayormente asentado en la localidad coruñesa de Ribeira, donde su situación social refleja similitudes con la de la población gitana gallega.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.