Presentan una exclusiva publicación que coincide con el observatorio al apuntar la "coyuntura conveniente en alza"
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 9 Mar.
El ámbito lácteo encadena 19 meses sucesivos de subidas de costos, que favorecieron una facturación "récord" el año pasado, según ha señalado el conselleiro de Medio Rural, José González.
González ha encabezado este jueves la asamblea del Observatorio do Sector Lácteo de Galicia, y ha aprovechado para apostar por el "refuerzo" de este órgano, por el recambio generacional y por el incremento de la base territorial.
Parte de los datos que recaba este observatorio fueron analizados este jueves, como los 58,8 céntimos por litro que se pagaron a los ganaderos de leche en el mes de enero, 0,2 céntimos mucho más que el mes previo.
Este precio piensa un aumento de cerca del 64% con en comparación con mismo mes de 2022, en el momento en que la leche se pagó a 35,9 céntimos por litro, resalta la consellería. Por primera oportunidad desde julio de 2016, añade, el valor de la leche en el primer mes del año de 2023 en Galicia se situó sobre el precio medio de la leche en Europa.
Estas cantidades favorecieron que las explotaciones facturasen en 2022 por la venta de leche 1.306,3 millones de euros, según los datos de Medio Rural, un 35,2% mucho más que en 2021.
Si a eso se le suman las ventas de animales, las ayudas de la PAC y la aportación excepcional por la invasión rusa de Ucrania y otros capital, la Xunta apunta que la cifra llegó a los 1.568,95 millones.
Las cantidades asimismo detallan que el desempeño medio por explotación aumentó en Galicia un 73,7%, lo que quiere decir que las huertas gallegas "cada vez son más eficaces y también acrecientan su competitividad".
El último informe del ámbito refleja, según señala la Consellería de Medio Rural, que se está registrando un incremento "progresivo" de la industrialización en Galicia de la leche producida en la red social: en 2021 se convirtió el 63,23% de la leche producida.
En 2022 se acrecentaron tanto los costos pagados a los ganaderos por la leche como los de los artículos lácteos en los lineales de la distribución.
Galicia se afianza, además de esto, entre las diez primordiales zonas productoras de leche en la Unión Europea, "sosteniendo un desarrollo incesante un año tras otro que la puede conducir a seguir puestos en el top", según la Xunta.
Por otra sección, el presidente de la Organización Interprofesional Láctea (InLac), Daniel Ferreiro, y el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, han anunciado este jueves en Lugo la publicación 'El ámbito lácteo en España' al lado de los 2 organizadores de la obra, Edelmiro López, instructor de Economía Aplicada de la Universidade de Santiago de Compostela, y Manuel Lainez, consultor de investigación y también innovación alimenticia de la entidad.
El libro examina en hondura la evolución experimentada por el grupo del ámbito desde 2016, en el momento en que desapareció el sistema de cuotas lácteas y se inició una progresiva liberalización de la producción, y admite que hoy en día la oferta de españa de leche y sus derivados está "en una coyuntura conveniente de costos en alza".
Para ello, ha contado con la participación de 40 expertos en la materia, procedentes del ámbito académico y también estudioso, de las gestiones públicas, tal como de compañías y organizaciones enlazadas al campo lácteo.