Crónica Galicia.

Crónica Galicia.

El Ayuntamiento de Santiago propone no llevar a cabo el tramo del Banquete de Conxo hacia Milladoiro o reconsiderar su ruta.

El Ayuntamiento de Santiago propone no llevar a cabo el tramo del Banquete de Conxo hacia Milladoiro o reconsiderar su ruta.

El Ayuntamiento de Santiago ha expresado su oposición a la continuación del proyecto de la senda peatonal y ciclable que conecta San Caetano con O Milladoiro, en el municipio de Ames (A Coruña), argumentando que la alternativa elegida por la Xunta genera un importante impacto tanto patrimonial como ambiental en la zona.

En una reciente exposición pública, funcionarios del gobierno municipal han presentado alegaciones que piden la eliminación total de este tramo, el cual atraviesa el bosque del Banquete de Conxo. Si esta opción no es viable, solicitan la modificación del trazado existente para desviar el paso hacia el Hospital Clínico y así evitar daños al área natural.

La postura del Ayuntamiento se articula en respuesta a la modificación del proyecto realizada por la Xunta, la cual ha suscitado un notable descontento entre los vecinos y ha llevado a algunos colectivos ecologistas a emprender acciones legales, en defensa de la protección ambiental de la zona afectada. Los concejales Iago Lestegás y María Rozas han dado a conocer los detalles de su posición en una conferencia de prensa, donde subrayaron su desacuerdo con las decisiones tomadas por el gobierno autonómico.

El equipo de gobierno de Santiago considera que el criterio de la Xunta para desviar el trazado y acercarlo al aparcamiento del Hospital Provincial no ha sido adecuadamente ponderado. Según Lestegás, la evaluación realizada tiene un enfoque erróneo, donde se priorizan la seguridad y funcionalidad de la infraestructura, aspectos que no pueden ser considerados por separado en un contexto donde la seguridad es fundamental para la funcionalidad.

Además, argumentan que cualquier modificación del trazado debe ser exhaustivamente estudiada, ya que la variante propuesta por la Xunta podría impactar negativamente en el ecosistema ribereño del río y causaría la necesidad de realizar labores de mantenimiento en el antiguo túnel de la vía de tren que se utilizaría, lo que podría suscitar dificultades por la falta de claridad sobre quién asumiría dichos costos.

El Ayuntamiento también ha llamado la atención sobre el potencial hallazgo de elementos patrimoniales en los alrededores del monasterio medieval de Conxo, señalando que las obras podrían dañar el antiguo muro conventual, intervenir en terrenos que no deberían ser objeto de expropiación, y, en última instancia, comprometer la preservación del patrimonio local.

A su vez, el gobierno compostelano destaca que la propuesta actual de la Xunta sigue siendo incompatible con el proyecto denominado 'Ecobosque', una iniciativa que cuenta con respaldo de fondos europeos y que tiene como objetivo recuperar los márgenes del río, promoviendo su uso como espacio de encuentro y educación ambiental.

La concejala María Rozas ha señalado que la propuesta de la Xunta para la senda es "muy agresiva" y perjudicial para el espacio natural debido a las excavaciones necesarias y la utilización de materiales que, a su juicio, no son apropiados para el entorno.

Ante esta situación, el Ayuntamiento ha solicitado, como primera opción, la consideración de la llamada "alternativa cero", que implica no ejecutar la senda por el área del Banquete de Conxo. Esta alternativa, sin embargo, ha sido descartada por la Xunta durante el proceso de modificación del proyecto.

Como opción secundaria, el gobierno local ha sugerido la "alternativa tres", que propone un desvío total del trazado del Banquete de Conxo, utilizando un desvío ya considerado hacia el Hospital Clínico, continuando luego hacia las instalaciones de Televés y finalmente reconectando con la senda original en la zona de Suarribas.

Este planteamiento, según Lestegás, fue rechazado por la Xunta debido a su inclinación, aunque el concejal ha argumentado que la opción seleccionada también presenta una pendiente considerable, transcurriendo además por un área deshabitada, lo que contradice la finalidad de mejora en la movilidad sostenible que debe caracterizar a este tipo de infraestructura.

Finalmente, las alegaciones del Ayuntamiento incluyen una petición para que la senda en su paso por las Brañas do Sar utilice el carril bici ya existente en la calle Clara Campoamor, evitando así la duplicación de infraestructuras. El concejal de Urbanismo ha manifestado la necesidad de evaluar si la senda es una auténtica infraestructura "funcional" o si su diseño responde únicamente a un interés recreativo.